El Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, junto con el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), ha llevado a cabo un curso teórico y práctico sobre patología prostática dirigido a profesionales de Atención Primaria del Área Sanitaria de Toledo. El objetivo de este curso ha sido mejorar el manejo de los pacientes con esta enfermedad.
El curso contó con la participación tanto de médicos como de profesionales de enfermería del Servicio de Urología del Hospital de Toledo. Los profesionales de Atención Primaria recibieron formación teórica y práctica a través de clases y ejercicios de entrenamiento y simulación.
Durante las sesiones teóricas se abordaron aspectos relacionados con la patología prostática, los criterios de derivación y los nuevos tratamientos orales para el cáncer de próstata avanzado.
El jefe de servicio de Urología, el doctor Ignacio Gómez, destacó la importancia de la coordinación entre los profesionales de Atención Primaria y el servicio de Urología mediante la realización de cursos como este, ya que contribuye a mejorar la atención a los pacientes. La patología prostática es una enfermedad muy común y uno de los principales motivos de consulta en esta especialidad.
La hiperplasia benigna de próstata es un crecimiento de la glándula prostática que afecta a una gran proporción de hombres de ciertas edades. Conforme la glándula crece, puede obstruir el flujo de orina desde la vejiga y causar síntomas de obstrucción, como la necesidad frecuente de orinar, sensación de vaciado incompleto, micción frecuente durante la noche y urgencia urinaria. También puede afectar la función sexual y afectar considerablemente la calidad de vida.
Ante la aparición de estos síntomas, es fundamental acudir a un urólogo, ya que es el especialista clave para tratar esta enfermedad y determinar el plan de tratamiento adecuado.
El tratamiento habitual incluye medicación oral, y en casos en los que no se produce mejoría de los síntomas o se complican, se recurre a la cirugía. En los últimos años, se han desarrollado técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas en el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata, que reducen la estancia hospitalaria, el riesgo de transfusión y los efectos secundarios en la continencia urinaria y la función sexual.
Fuente: [Diario de Castilla-la Mancha](https://diariodelamancha.com/mejorando-el-manejo-de-la-patologia-prostatica-los-profesionales-de-urologia-y-de-atencion-primaria-en-toledo-dan-un-paso-adelante/)