Categoría: Sociedad

  • El Consejo de Salud de Castilla-La Mancha debate sobre los retos en la transición entre los Planes de Salud 2020-2030

    El Consejo de Salud de Castilla-La Mancha debate sobre los retos en la transición entre los Planes de Salud 2020-2030

    Toledo ha sido escenario hoy de un importante encuentro del Consejo de Salud de Castilla-La Mancha, donde se han discutido diversas cuestiones sobre la ordenación sanitaria y la farmacia, así como la atención primaria y la seguridad corporativa. Este consejo, que actúa como un foro de participación ciudadana en el sistema sanitario público, reafirma el compromiso del Gobierno regional con el diálogo social.

    Jesús Fernández Sanz, responsable de las políticas sanitarias, ha resaltado la importancia de esta edición del consejo, ya que coincide con el final del Plan de Salud 2020-2025. En este sentido, ha presentado avances y logros alcanzados, al mismo tiempo que se trabaja en la creación de un nuevo Plan de Salud denominado H3.0. “Queremos poner énfasis en las cuatro líneas estratégicas, los 15 planes en marcha y los 17 objetivos que hemos fijado”, declaró Fernández Sanz, quien también invitó a la población a consultar los 50 informes de revisión del plan en la página web oficial.

    El nuevo modelo, que se centrará en la salud de las personas, tiene como base el enfoque ‘One Health’ (una única salud), que aboga por la salud comunitaria y la promoción de hábitos saludables. La medicina personalizada y la salud digital serán aspectos clave en esta estrategia. Según Fernández Sanz, este enfoque permitirá una atención más precisa, adaptándose a las necesidades individuales de cada paciente.

    Durante el encuentro, se abordaron también temas relevantes de la realidad sanitaria regional, como la situación del servicio farmacéutico, presentada por Carmen Encinas, y el Plan de Atención Primaria, expuesto por María Ángeles Octavio. Íñigo Cortázar, director general de Recursos Humanos y Transformación del SESCAM, presentó el Plan de seguridad corporativa y protección del patrimonio del sistema. Este esfuerzo conjunto evidencia el camino hacia una atención sanitaria más inclusiva y responsable en Castilla-La Mancha, mientras se proyecta hacia el futuro con renovadas ambiciones y objetivos.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Consejo de Salud de Castilla-La Mancha debate sobre los retos en la transición entre los Planes de Salud 2020-2030 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Hospital Nacional de Parapléjicos recibe el premio de la Sociedad Española de Columna Vertebral por su estudio sobre ciáticas

    El Hospital Nacional de Parapléjicos recibe el premio de la Sociedad Española de Columna Vertebral por su estudio sobre ciáticas

    Toledo, 15 de junio de 2025.- La Unidad de Columna del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Nacional de Parapléjicos ha sido galardonada con el primer premio nacional a la mejor comunicación científica tipo póster durante el 39º Congreso de la Sociedad Española de Columna Vertebral (GEER), celebrado recientemente en Madrid. Este reconocimiento se otorga por el estudio titulado “Ciáticas de causa extrarraquídea”, que profundiza en las causas menos convencionales de la ciática y resalta la importancia del diagnóstico clínico.

    El doctor Andrés Barriga, responsable del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del hospital toledano, presentó el trabajo que ha sido seleccionado como uno de los cinco finalistas por el comité científico del congreso. La decisión final fue tomada a través de una votación entre los cirujanos especialistas presentes, quienes valoraron la relevancia y originalidad de la comunicación.

    El estudio, realizado en colaboración con los doctores Luis Romero y Miguel Peral, se centra en las causas de ciática que proceden de estructuras externas a la columna vertebral, tales como los nervios cluneales, las articulaciones sacroilíacas, el músculo piramidal y el desfiladero isquiofemoral. Estas causas, a menudo poco conocidas y mal diagnosticadas, pueden presentar síntomas similares a las ciáticas tradicionales, originadas por hernias discales o estenosis de canal, lo que requiere un enfoque diagnóstico diferente.

    “El diagnóstico acertado depende en gran medida de una buena anamnesis y de la exploración física, más que de pruebas complementarias como la resonancia magnética”, ha enfatizado el doctor Barriga. Su afirmación subraya el peligro del sobrediagnóstico y la posibilidad de tratamientos inadecuados cuando no se consideran otras causas potenciales de dolor ciático.

    Este reconocimiento no solo representa un hito para los profesionales del Hospital Nacional de Parapléjicos, sino que también refuerza su posición como un referente a nivel nacional en patología de columna. Además, evidencia el compromiso del centro con una medicina centrada en la precisión clínica y la mejora continua de la asistencia basada en el conocimiento científico.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Hospital Nacional de Parapléjicos recibe el premio de la Sociedad Española de Columna Vertebral por su estudio sobre ciáticas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha potencia helicópteros sanitarios para transfusiones a pacientes con traumatismos graves

    Castilla-La Mancha potencia helicópteros sanitarios para transfusiones a pacientes con traumatismos graves

    Ciudad Real, 11 de junio de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un paso significativo en la atención médica de emergencia al anunciar el despliegue de la capacidad para transfundir sangre en sus helicópteros. Esta iniciativa se centrará en las bases de las provincias de Albacete y Toledo y permitirá que las cuatro aeronaves de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario dispongan de este crucial recurso terapéutico. El objetivo es aumentar la operatividad y disponibilidad de hemocomponentes para transfusiones en situaciones de emergencia.

    El anuncio fue realizado por el director gerente del SESCAM, Alberto Jara, durante la inauguración de las I Jornadas Internacionales de Transfusión Prehospitalaria, donde se han congregado más de 300 profesionales sanitarios, incluidos expertos e investigadores de renombre en el campo de la transfusión sanguínea de emergencia, en el Hospital General Universitario de Ciudad Real. Este hospital fue el pionero en 2014, al establecer el primer programa de transfusión extrahospitalaria en España, fruto de la colaboración de profesionales del helicóptero sanitario de Ciudad Real y del Centro de Transfusión.

    El helicóptero ‘Gigante 2’ fue el primero en ser habilitado en el país para realizar transfusiones a pacientes en situaciones traumáticas críticas en el lugar del accidente, así como para llevar a cabo procedimientos de resucitación hemostática precoz. Aunque otras comunidades como Aragón y Andalucía han comenzado a ofrecer este servicio, ninguna lo hace con la misma disponibilidad las 24 horas que Castilla-La Mancha.

    Desde la expansión del programa en noviembre de 2022 para incluir el helicóptero ‘Gigante 3’ en Cuenca y las unidades de emergencias terrestres, se han llevado a cabo más de 111 procedimientos prehospitalarios con la traslación de 162 concentrados de Hematíes “Cero” Negativo, todos respetando estrictos estándares de calidad, trazabilidad y seguridad.

    El éxito de esta iniciativa radica en una colaboración intensa entre la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario y los Centros de Transfusión del Hospital General Universitario de Ciudad Real, así como de Albacete y Cuenca. El director gerente enfatizó que este modelo de trabajo en red es un gran avance en la atención prehospitalaria en España, mejorando notablemente las posibilidades de supervivencia de pacientes en situaciones críticas.

    Alberto Jara señaló que la interacción en el momento adecuado es fundamental; cada minuto de retraso en activar un protocolo de transfusión masiva puede incrementar en un 5% la mortalidad del paciente. «No se trata solo de cifras, sino de vidas, de decisiones complejas en situaciones extremas», afirmó.

    El programa de transfusiones extrahospitalarias del SESCAM se posiciona como un modelo a seguir, estableciendo un estándar para otros sistemas de emergencias que buscan mejorar el manejo de pacientes críticos. Jara destacó el compromiso de todo el equipo, desde médicos y enfermeros hasta técnicos y centros de transfusión, quienes han hecho posible este avance.

    Este logro reafirma el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la excelencia en la atención sanitaria, mostrando que la innovación en la salud puede surgir en cualquier lugar, incluso desde un helicóptero. En esta línea, Jara instó a los profesionales a continuar defendiendo la medicina de emergencias como una prioridad crítica, no como un último recurso, sino como una primera oportunidad definitiva para salvar vidas.

    La entrada de Últimas noticias sobre Castilla-La Mancha potencia helicópteros sanitarios para transfusiones a pacientes con traumatismos graves se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Premio Cruz de Santiago El Mayor “a los valores humanos” se entrega a PUY DU FOU ESPAÑA

    El Premio Cruz de Santiago El Mayor “a los valores humanos” se entrega a PUY DU FOU ESPAÑA

    El jurado oficial del Premio Cruz de Santiago El Mayor a los valores humanos, otorgado por el Colegio Diocesano Santiago El Mayor de Toledo, ha decidido por unanimidad conceder la edición 2025 a Puy du Fou España. La entrega del galardón tendrá lugar el próximo viernes 13 de junio a las 20:00 horas en las instalaciones del centro educativo, y será recogido por D. Álvaro Moreno García, director de Marketing, Comercial y Comunicación de Puy du Fou España.

    Este premio tiene como finalidad reconocer a personas o entidades que hayan destacado por su compromiso con los valores humanos a través de acciones de clara concordia, armonía, empatía, honestidad, solidaridad, generosidad y cohesión social. Por ello, para el colegio supone un verdadero honor conceder este reconocimiento a Puy du Fou España, en agradecimiento a su notable contribución al desarrollo social y cultural.

    Desde su creación, Puy du Fou España ha sabido combinar entretenimiento y educación, ofreciendo espectáculos que recrean momentos históricos de la historia española con un enfoque pedagógico y objetivo. Sus producciones no solo buscan divertir o entretener, sino también transmitir conocimientos, virtudes y principios éticos fundamentales, fomentando en el público un profundo respeto por la historia, la cultura y las tradiciones de nuestro país. La labor educativa que realiza Puy du Fou España es un ejemplo de cómo el arte y el entretenimiento pueden convertirse en herramientas poderosas para la formación en valores, promoviendo la reflexión, el respeto, la solidaridad y el sentido de identidad nacional. Por estas razones, nos parecía muy oportuno otorgar el VII Premio Cruz de Santiago a los Valores Humanos a Puy du Fou España.

    La de este año será la VII Edición tras las de 2017, en el que el Colegio Santiago el Mayor premió al escritor y periodista Luis del Val, por un artículo titulado La casualidad vestida de tragedia; y la del 2018, en la que se concedió el premio a la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada, por su encomiable labor de ayuda a los cristianos perseguidos. En 2019 a Irene Villa por su capacidad de perdonar tras el atentado terrorista. En 2022 a Juan Manuel Cotelo, director de cine por su implicación en el cine de temática religiosa y de valores. En 2023, a Cipriano, el Socorro de los Pobres a título póstumo, por su entrega y solidaridad en nuestra ciudad. Finalmente, el año pasado, fue concedido a la Familia Rojas Estapé, recogido por Enrique Rojas e Isabel Estapé, por su encomiable labor en la transformación de la sociedad desde el cuidado del alma y la psyché.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha licita la helisuperficie de transporte sanitario en Las Mesas, Cuenca

    El Gobierno de Castilla-La Mancha licita la helisuperficie de transporte sanitario en Las Mesas, Cuenca

    Toledo, 9 de junio de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un paso significativo hacia la mejora del transporte sanitario en la región con la licitación de una nueva helisuperficie en la localidad de Las Mesas, en Cuenca. La construcción de esta infraestructura, con un importe de licitación de 162.748,01 euros, tiene como objetivo garantizar una atención urgente más accesible para los ciudadanos, especialmente aquellos que residen en áreas con limitado acceso a servicios médicos.

    La nueva helisuperficie se suma a la amplia red de helipuertos y helisuperficies que Castilla-La Mancha alberga, la más extensa de Europa, con un total de 237 operativas. Esta expansión se enmarca en el empeño del Gobierno regional por asegurar que toda la población reciba atención sanitaria en igualdad de condiciones, sin importar su ubicación geográfica.

    Ubicada en una comarca de intensa despoblación, Las Mesas cuenta con una población de 2.271 habitantes, de los cuales un 24,2% son mayores de 65 años, lo que resalta la necesidad de servicios de emergencias adecuados. La helisuperficie permitirá la atención médica continua, lo que es crucial para una población vulnerable que necesita un acceso rápido a los hospitales de referencia, situados a distancias considerables.

    En 2024, los helicópteros del Servicio de Transporte Aéreo Sanitario del SESCAM llevaron a cabo 2.725 activaciones, asistiendo pacientes en situaciones de emergencia y trasladando enfermos críticos a hospitales. La capacidad de estos helicópteros es similar a la de las unidades de cuidados intensivos móviles, ofreciendo soporte vital avanzado a quienes lo requieren.

    La nueva helisuperficie adoptará tecnología avanzada, incluyendo un sistema de visión nocturna que permitirá su operatividad 24 horas al día. Equipamientos esenciales como luces de perímetro de pista y balizamiento nocturno garantizan su uso seguro, incluso en condiciones de baja visibilidad. Además, estará dotada de un sistema de comunicación que permitirá controlar la plataforma desde el helicóptero y una estación meteorológica para el monitoreo de condiciones climáticas.

    Aunque está diseñada principalmente para helicópteros del SESCAM, la helisuperficie también podrá ser utilizada por otros cuerpos públicos, como la Guardia Civil y servicios de emergencia de otras comunidades autónomas. La infraestructura se ubicará en una parcela del polígono 23 de Las Mesas, posicionándola estratégicamente para atender no solo a esta localidad, sino también a áreas cercanas que requieren atención médica urgente.

    Con esta iniciativa, el Gobierno de Castilla-La Mancha subraya su compromiso con la mejora del acceso a servicios de salud en regiones rurales y despobladas, asegurando que la atención sanitaria de emergencia esté al alcance de todos los ciudadanos.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno de Castilla-La Mancha licita la helisuperficie de transporte sanitario en Las Mesas, Cuenca se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las ongs de Castilla-La Mancha piden un mayor compromiso presupuestario y un desarrollo normativo para impulsar la acción solidaria

    Las ongs de Castilla-La Mancha piden un mayor compromiso presupuestario y un desarrollo normativo para impulsar la acción solidaria

    La Asamblea General de la Coordinadora de ONGD de Castilla-La Mancha ha aprobado recientemente una resolución en la que, tras analizar el complejo escenario global marcado por conflictos, crisis humanitarias y emergencia climática, solicita el cumplimiento de los compromisos políticos y el desarrollo de un marco normativo sólido para defender los derechos humanos, proteger el medio ambiente y garantizar la paz.

    El documento aprobado recoge el posicionamiento de la entidad y se estructura en torno a ocho propuestas clave, agrupadas en dos áreas de incidencia: Marco normativo y político y Ciudadanía activa y valores.

    En el ámbito normativo, las ONG reclaman un aumento progresivo del presupuesto regional de cooperación hasta alcanzar el 0,7 %, la reforma de la Ley 3/2003 de Cooperación al Desarrollo de Castilla-La Mancha, el refuerzo de los programas humanitarios y de construcción de paz —proponiendo destinar el 10 % del presupuesto de cooperación a este fin— y la consolidación del presupuesto destinado a cooperación en entidades locales, incluyendo a las diputaciones provinciales.

    En relación con Ciudadanía activa y valores, la Asamblea se ha pronunciado en favor de un impulso de la participación ciudadana que dé como resultado una mejora de las políticas de cooperación. También ha subrayado la importancia de que las administraciones públicas adopten principios de coherencia de políticas, asegurando que las medidas y decisiones estén alineadas con los compromisos adquiridos, que se cumplan los programas y promesas electorales, y que las políticas públicas reflejen los acuerdos firmados por el Estado como la Agenda 2030.

    Incidiendo en la importancia de actuar en torno a valores y principios, la Asamblea ha demandado una actitud activa frente a los discursos de odio y la desinformación. Un problema que no solo se presenta como un agente desestabilizador de la esfera pública y social sino también como un ataque directo a algunos de los colectivos más vulnerables de la sociedad, como migrantes y minorías.

    El documento incorpora una serie de propuestas suscritas por las socias de la Coordinadora de ONGD de Castilla-La Mancha para favorecer el impulso a las políticas de desarrollo sostenible: incluir el enfoque de derechos humanos, ecologista, feminista, de comercio justo y de economía social en las decisiones políticas y administrativas de los distintos niveles de gobierno.

    Un contexto complejo e incorporaciones: Cruz Roja y Calma

    En este contexto, la resolución de la Asamblea recuerda el compromiso asumido en la Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global, que fija como objetivo alcanzar el 0,7 % de la Renta Nacional Bruta en Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) para el año 2030. Sin embargo, dos años después de la aprobación de esta ley, lejos de avanzar, se ha producido un retroceso preocupante. La media del presupuesto destinado por las comunidades autónomas a AOD se sitúa actualmente en el 0,12 %, y Castilla-La Mancha es una de las regiones que menos destina, con solo un 0,03 %. A nivel nacional, el porcentaje total de Ayuda Oficial al Desarrollo alcanza apenas el 0,24 % del PIB, muy lejos aún del compromiso internacional asumido.»

    Por otro lado, en esta Asamblea general se ha incorporado como miembros de pleno derecho a dos entidades, Cruz Roja Castilla-La Mancha y Calma (Cooperación Alternativa Manchega), una entidad que trabaja desde el municipio de Miguelturra, Ciudad Real.

    Resolución de la Asamblea de la Coordinadora que viene a demandar una posición activa de la administración y los poderes públicos ya que los presupuestos estatales y autonómicos dedicados a Ayuda Oficial al Desarrollo han experimentado un importante retroceso, precisamente cuando la humanidad vive el mayor número de conflictos tras la II Guerra Mundial. Por ello, esta resolución concluye confirmando que la cooperación al desarrollo no sólo es un acto de solidaridad, también es una necesidad para alcanzar un mundo más pacífico, justo y sostenible.

  • Castilla-La Mancha destaca en ’65ymás’ su Estrategia contra la Soledad No Deseada como modelo de referencia en la fase final de su implementación.

    Castilla-La Mancha destaca en ’65ymás’ su Estrategia contra la Soledad No Deseada como modelo de referencia en la fase final de su implementación.

    Toledo, 4 de junio de 2025.- El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha asistido hoy a un desayuno informativo organizado por el diario digital ‘65ymás’, el cual se especializa en brindar información a personas mayores. Este evento, celebrado en el Palacio de Fuensalida, sede del Gobierno regional, ha abordado los desafíos de la longevidad en la región y las iniciativas puestas en marcha por el Ejecutivo autonómico para mejorar la calidad de vida de los mayores.

    Durante el acto, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha destacado la Estrategia contra la Soledad No Deseada, calificándola de “política pionera, humana y comunitaria” en su fase final de desarrollo, con un horizonte previsto hasta finales de 2025. La estrategia busca hacer frente a uno de los principales retos del siglo XXI, sobre todo en un contexto de envejecimiento acelerado. “Más de 100.000 personas mayores viven solas en Castilla-La Mancha, predominantemente mujeres del entorno rural. La soledad no deseada no tiene por qué ser inevitable; es un desafío que podemos enfrentar con humanidad, innovación y compromiso,” ha expresado García Torijano.

    Desde su implementación en 2022, esta estrategia ha permitido desarrollar 58 medidas concretas que incluyen la creación de censos de personas mayores que viven solas, así como el refuerzo de programas como el SEPAP-MejoraT, la teleasistencia avanzada, el turismo social y los centros de mayores. Además, se han ejecutado 28 proyectos específicos en colaboración con entidades locales, alcanzando más de 300 municipios cada año y beneficiando a cerca de 20.000 personas.

    A través de las líneas de financiación del IRPF, se han apoyado cerca de 40 proyectos del tercer sector que también se centran en combatir la soledad no deseada, beneficiando a más de 28.000 personas con una inversión de casi 2 millones de euros en los últimos dos años.

    En su discurso, García Torijano ha remarcado las políticas de la Consejería para promover una vida activa, autónoma y saludable entre los mayores. Castilla-La Mancha destina más de 15 millones de euros anuales a programas de envejecimiento activo, que incluyen termalismo social, rutas senderistas, turismo social y la Universidad de Mayores José Saramago, la cual se expandirá a la provincia de Guadalajara en colaboración con la Universidad de Alcalá.

    Asimismo, se ha destacado que Castilla-La Mancha está liderando la implantación del modelo público de teleasistencia avanzada en España, con más de 81.000 personas atendidas y más de dos millones de llamadas gestionadas en el último año. La consejera también ha mencionado el modelo de cuidados promovido en la región, que enfatiza la permanencia en el hogar y la atención personalizada. Este modelo se complementa con programas como el SEPAP y la ayuda a domicilio, modernizando la red de residencias públicas, que ya cuenta con más de 11.700 plazas.

    “Estamos demostrando que envejecer no tiene por qué significar aislarse. Queremos que nuestros mayores vivan como han elegido: con dignidad, autonomía y vínculos sociales fuertes. Cada acción del Gobierno de Castilla-La Mancha en esta materia está guiada por la firme convicción de que nadie debería sentirse solo si no quiere estarlo,” concluyó García Torijano.

    La entrada de Últimas noticias sobre Castilla-La Mancha destaca en ’65ymás’ su Estrategia contra la Soledad No Deseada como modelo de referencia en la fase final de su implementación. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Guardia Civil detiene a dos personas dedicadas a la sustracción de máquinas expendedoras

    La Guardia Civil detiene a dos personas dedicadas a la sustracción de máquinas expendedoras

    En el marco de la operación “MADBALLS”, la Guardia Civil ha logrado esclarecer varios delitos de hurto y ha procedido a la identificación y detención de dos personas como presuntas autoras de robos en máquinas expendedoras instaladas en establecimientos públicos y de hostelería. Los hechos delictivos se produjeron en los municipios de Tomelloso, Pedro Muñoz y Campo de Criptana, en la provincia de Ciudad Real, así como en Quintanar de la Orden y Villafranca de los Caballeros, en la provincia de Toledo.

    Desarrollo de los hechos

    Entre los meses de marzo, abril y mayo del presente año en curso se produjo la sustracción de quince máquinas expendedoras en diferentes establecimientos públicos y hosteleros de las provincias de Ciudad Real y Toledo, valoradas en unos 8.000 euros.

    Los presuntos autores actuaban totalmente coordinados, mientras uno de ellos accedía al interior del establecimiento y distraía al dependiente, el otro aprovechaba el descuido y la confusión, para sustraer la máquina y trasladarla a su vehículo, emprendiendo inmediatamente la huida.

    Proceso que se llevaba a cabo en pocos segundos, dificultando enormemente la labor policial, incluso si el perjudicado se percataba de lo ocurrido en el momento de la comisión del hecho.

    Desde el principio los agentes investigadores, sospecharon que podía tratarse de los mismos autores, ya que además de tener un mismo patrón de actuación en la comisión de los hurtos, estos se limitaban a una zona geográfica muy concreta.

    Tomando esta premisa, los agentes comenzaron a practicar gestiones consistentes en visionado de las cámaras de vigilancia de los establecimientos afectados, así como a entrevistarse con los perjudicados y posibles testigos.

    Explotación de la operación

    Es a principios del mes de mayo, cuando se consigue la identificación de los supuestos autores y su detención, tratándose de una pareja.

    Durante el desarrollo de la investigación, los agentes consiguieron la recuperación de algunas de las máquinas expendedoras ya que, tras ser sustraídas, los autores extraían el dinero en efectivo que se encontraba en el interior las mismas, abandonando dichas maquinas en diferentes vías de comunicación, fuera de las localidades mencionadas, las cuales han sido devueltas a sus legítimos propietarios.

    Cabe destacar, que, con la explotación de esta operación, se pone fin a la gran alarma social, creada entre los establecimientos de las zonas afectadas.

    Las diligencias policiales como los detenidos han sido puestas a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Guardia de Alcázar de San Juan.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Guardia Civil detiene a dos personas dedicadas a la sustracción de máquinas expendedoras se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Estabilidad política en Castilla-La Mancha: clave para una mejor atención sanitaria a largo plazo en proyectos y planes estratégicos.

    Estabilidad política en Castilla-La Mancha: clave para una mejor atención sanitaria a largo plazo en proyectos y planes estratégicos.

    Toledo se encuentra en un periodo de estabilidad política bajo el liderazgo de Emiliano García-Page, lo que ha facilitado la planificación a largo plazo de proyectos destinados a mejorar la asistencia sanitaria pública. Esta situación fue destacada por el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, durante su intervención en el XI Encuentro Global de Farmacia Hospitalaria, celebrado por Redacción Médica.

    Fernández Sanz recordó que, a finales de 2024, el parlamento regional aprobó los presupuestos de 2025, lo que permitió al gobierno comenzar a ejecutar una nueva ruta para la sanidad desde el primer día del año. Este plan incluye avanzar en la construcción de infraestructuras, la adquisición de tecnología avanzada y la mayor oferta de empleo público en la historia del sector sanitario en Castilla-La Mancha.

    El consejero subrayó la importancia del Plan de Salud 2020-2025, que concluye este año, al mismo tiempo que anunció la planificación de la siguiente fase, conocida como el Plan H 3.0. Este nuevo plan se enfocará en cinco áreas clave: la salud digital, la salud comunitaria, la salud de precisión, el modelo One Health y la participación en salud. «Estamos preparados para dar este salto gracias al trabajo realizado desde 2015», afirmó Fernández Sanz, quien también destacó que el gobierno regional invierte diariamente 10,6 millones de euros en la sanidad.

    En cuanto a la atención sanitaria en una comunidad con características demográficas únicas como Castilla-La Mancha, el consejero hizo hincapié en la necesidad de una financiación más adecuada. Resaltó la importancia de que el sistema de financiación deje de ser únicamente per cápita y tome en cuenta factores como la dispersión poblacional y el alto número de personas mayores y pacientes crónicos en la región.

    Sobre los avances en Farmacia Hospitalaria, Fernández Sanz explicó que Castilla-La Mancha está a la vanguardia en la incorporación de nuevas tecnologías, especialmente en lo que refiere a la automatización en la gestión de medicamentos. En la actualidad, la región cuenta con unos 120 sistemas automatizados para almacenamiento, preparación y dispensación de fármacos, lo que contribuye a mejorar la calidad del servicio y la eficiencia en la atención al paciente.

    A medida que Castilla-La Mancha encamina su futuro, la sanidad pública se posiciona como una prioridad, basada en un enfoque innovador y adaptado a las particularidades de su población.

    La entrada de Últimas noticias sobre Estabilidad política en Castilla-La Mancha: clave para una mejor atención sanitaria a largo plazo en proyectos y planes estratégicos. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Hospital Universitario de Toledo lleva a cabo con éxito sus primeros trasplantes hepáticos en un hito para la salud regional

    El Hospital Universitario de Toledo lleva a cabo con éxito sus primeros trasplantes hepáticos en un hito para la salud regional

    El Hospital Universitario de Toledo ha hecho historia al realizar con éxito sus primeros trasplantes hepáticos, una conquista que transforma el panorama sanitario de Castilla-La Mancha. En una ceremonia celebrada el 30 de mayo de 2025, la directora general de Asistencia Sanitaria del SESCAM, Cristina Pérez Hortet, junto a otros miembros del equipo médico, anunció la exitosa realización de dos trasplantes, uno de ellos en un paciente con insuficiencia hepática crónica y otro en estado crítico, catalogado como «urgencia cero».

    Este avance se ha logrado gracias al trabajo conjunto de un equipo multidisciplinario que incluye cirujanos, hepatólogos, anestesiólogos y otros profesionales de la salud. Pérez Hortet destacó la importancia de la generosidad de los donantes y sus familias, quienes, en momentos de duelo, eligen dar vida a otros a través de su gesto altruista. Sin este apoyo, tales procedimientos no serían posibles.

    El programa de trasplante, respaldado por el Gobierno de Castilla-La Mancha y su Consejería de Sanidad, marca un avance significativo en la atención médica de la región. El doctor Manuel Abradelo, responsable del equipo quirúrgico, informó que la complejidad de los trasplantes requiere no solo habilidades técnicas, sino también una gran coordinación y cohesión entre los distintos servicios del hospital.

    La preparación del equipo ha sido exhaustiva, incluyendo prácticas en hospitales de referencia en Madrid. El doctor Rafael Gómez, jefe del servicio de Aparato Digestivo, subrayó la dedicación del personal médico para establecer este programa, que ahora permite a los pacientes recibir tratamiento local sin necesidad de trasladarse a otras comunidades autónomas.

    De acuerdo con la responsable de la Unidad Autonómica de Coordinación de Trasplantes, María José Sánchez Carretero, el inicio de este programa reduce significativamente las distancias y facilita un contacto más estrecho entre profesionales, lo cual es crucial para la valoración de pacientes con casos complejos. Hasta ahora, los pacientes que necesitaban un trasplante hepático eran enviados a centros en Madrid y Murcia, con un total de 44 trasplantes realizados el año pasado en otras comunidades.

    En conclusión, el primer trasplante hepático realizado en Toledo es no solo un logro médico, sino un hito que promueve una mayor concienciación sobre la importancia de los trasplantes en la sociedad. La historia de Francisco, el primer paciente trasplantado, quien agradeció al equipo por cambiar su vida y la de su familia, resalta el impacto positivo de esta nueva etapa en la salud pública de la región.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Hospital Universitario de Toledo lleva a cabo con éxito sus primeros trasplantes hepáticos en un hito para la salud regional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.