El Museo Sefardí de Toledo organizará en septiembre un congreso internacional centrado en la arqueología judía medieval europea, gracias a la colaboración de la Facultad de Humanidades de la UCLM, la Asociación de Amigos del Museo Sefardí, la Embajada de Israel, el Centro Sepharad-Madrid y otros museos europeos especializados en la arqueología judía.
Este encuentro servirá para poner en valor la excavación llevada a cabo en el museo Sefardí de Toledo, que ha revelado importantes restos arqueológicos complementarios a los hallazgos encontrados en el antiguo barrio judío de la ciudad. Según la directora del museo, Carmen Álvarez, aunque aún quedan piezas por descubrir, ya se está trabajando en una narrativa que integre los hallazgos de la zona.
El almacén del museo será uno de los espacios que se visitarán durante el congreso, junto con las piezas expuestas en el Museo Sefardí, que renovará su colección permanente. Según Álvarez, la divulgación de los hallazgos encontrados en la excavación, realizada para habilitar la oficina compartida con el Museo del Greco, será una prioridad.
La inversión realizada para habilitar esta nueva área de 700 metros cuadrados supera los 3 millones de euros y se ha concebido con espacios internos y públicos para la conservación, investigación y difusión de los conjuntos y colecciones de valor histórico y artístico. La Oficina Única de los Museos Greco y Sefardí se encuentra ubicada en tres edificios contiguos a la Sinagoga del Tránsito y cuenta con servicios culturales como una biblioteca y un centro de documentación para ambos museos.
La noticia del Congreso sobre arqueología judía medieval europea se publicó originalmente en el Diario de Castilla-La Mancha.