Candidato Page presenta propuestas para Castilla-La Mancha: Fomentando transformación, equidad y desarrollo

El candidato a la presidencia de Castilla-La Mancha ha presentado una amplia gama de propuestas para los próximos años, con el objetivo de promover el cambio, la igualdad y el crecimiento en la región.

Una de las primeras medidas que propone el candidato es una reforma del Estatuto de Autonomía, con el fin de adaptarlo a las necesidades actuales y garantizar la financiación necesaria para ofrecer servicios públicos de calidad. Además, se plantea una reforma electoral que permita una representación ciudadana más proporcional.

La transparencia y eficiencia de la administración pública también son prioridades para el candidato. Por ello, se pretende implementar una ley de cumplimiento del régimen de incompatibilidades y una ley de agilización administrativa para simplificar la burocracia.

En cuanto a la economía y el empleo, el candidato aspira a crear 100,000 nuevos puestos de trabajo y a establecer un diálogo con los agentes sociales para definir una agenda de empleo. También se compromete a continuar los Planes de Empleo y a colaborar con los Ayuntamientos y Diputaciones provinciales, anunciando una nueva convocatoria en octubre.

En el ámbito de la investigación, se propone el Plan Investigo, que incluirá 100 contratos para investigadores y una inversión de 1,000 millones de euros en I+D hasta 2027. Además, se promete establecer centros de emprendimiento, comenzando por un centro en Toledo.

En cuanto a la igualdad, se plantea una ley de igualdad salarial entre hombres y mujeres y la expansión de centros para la certificación profesional. También se prevé una tarifa plana plus para autónomos, una nueva Ley de Industria y ayudas para pymes industriales, junto con un «bono crecimiento pyme» de 9 millones de euros.

En el ámbito cultural, se propone establecer una Ciudad del Cine en Guadalajara y promover los parques arqueológicos. Además, se buscará la corrección de las normas de explotación del trasvase Tajo-Segura de acuerdo con el Plan Hidrológico del Tajo.

En el sector agrícola, se contempla un aumento del 32% en las ayudas a los jóvenes para el relevo generacional en el campo y se buscarán acuerdos con organizaciones agrarias para revisar la Política Agraria Común. Además, se adelantará el pago de la PAC al 16 de octubre, el primer día legalmente posible.

Estas propuestas también abarcan áreas como la educación, la salud, el transporte, el desarrollo urbano, el medio ambiente y la energía, con un enfoque especial en la digitalización y la sostenibilidad.

En resumen, el candidato apuesta por un enfoque progresista y centrado en el futuro, enfocado en impulsar el cambio, la igualdad y el crecimiento para todos los ciudadanos de Castilla-La Mancha.

– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio