miércoles, 15 enero 2025

Yolanda Díaz sugiere implementar una «Herencia Universal» de 20.000 Euros para los jóvenes al cumplir 18 años.

Yolanda Díaz, la vicepresidenta segunda del gobierno y candidata de Sumar a la presidencia del gobierno en las elecciones del 23 de julio, ha revelado que su partido está trabajando en una propuesta conocida como «herencia universal». Según esta medida, se otorgarían 20.000 euros a los jóvenes cuando cumplan 18 años, como una forma de desvincular el emprendimiento de los recursos familiares y del apellido. Díaz hizo este anuncio durante un encuentro con los candidatos de la coalición progresista en Castilla-La Mancha, que tuvo lugar en el Palacio de Congresos de Toledo.

Durante su intervención, Díaz hizo un llamado a la población a votar por Sumar, describiéndolo como «el voto útil para avanzar con esperanza». La líder política afirmó que su presencia en el Consejo de Ministros ha contribuido al progreso del país, destacando logros como el incremento del salario mínimo interprofesional en un 47% y las reformas laborales que benefician a los trabajadores. Además, defendió la gestión del partido durante la pandemia, argumentando que se logró evitar el desempleo de 3.500.000 trabajadores y salvar a 5.000 empresas.

Además de la propuesta de la «herencia universal», Díaz también presentó otra medida llamada «tiempo de vida», que permitiría a los trabajadores salir una hora antes del trabajo y tener una semana laboral de 37,5 horas. Animó a los ciudadanos a votar por estas propuestas, argumentando que son cruciales para prevenir retrocesos en derechos y conquistas sociales, y para contrarrestar a la derecha.

En el encuentro, las candidatas provinciales de Sumar, Marta Romero, Olga Ávalos e Irene Arcalá, respaldaron a Díaz. Romero expresó su deseo de que sus hijos crezcan en una sociedad libre y justa, y destacó la posibilidad de que Díaz se convierta en la primera presidenta verde de España. Ávalos resaltó la importancia de los derechos de los jóvenes y de los ancianos, de la conciliación familiar y laboral, y de los salarios dignos. Por su parte, Arcalá defendió los avances en derechos laborales, sociales, feministas y LGTBI, y remarcó la necesidad de proteger la salud mental.

Joaquín Pérez Rey, Secretario de Estado de Trabajo y Economía Social y número 6 en la lista de Sumar al Congreso por Toledo, subrayó que Sumar ha sido un movimiento crucial para construir lo mejor de la democracia española y reiteró su compromiso de seguir trabajando en esa dirección.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

SÍGUENOS

0SeguidoresSeguir
Actualidad y noticias de Castilla-La Mancha

ÚLTIMOS ARTÍCULOS