En la Cámara Bufa de la ciudad de Toledo se ha inaugurado una nueva exposición titulada «Toledo: la ciudad del futuro: de la huerta a la mesa», creada por Jorge López Conde. Esta muestra tiene como objetivo explorar la relación entre la cultura, los cultivos y el desarrollo urbanístico a lo largo de la historia de la ciudad y proyectarla hacia el futuro.
López Conde sostiene que el origen de las ciudades está estrechamente vinculado a la forma en que nos alimentamos. Por lo tanto, la exposición busca examinar esta conexión, presentando una acumulación de hechos históricos y formas de la ciudad a lo largo de diferentes épocas, y proyectándolas hacia el futuro. La idea principal es que las políticas actuales deben abordar la cuestión de la alimentación desde la huerta hasta la mesa, y que la arquitectura desempeña un papel fundamental en todas estas escalas.
La exposición incluye ejemplos y modelos de diferentes ciudades que pueden servir de inspiración para Toledo. Desde Pompeya, que se relaciona con la parte romana de la ciudad, hasta Granada y su Alhambra, que se asocian con la época árabe. También se destacan las chinampas, un sistema artificial de cultivo en áreas de agua que tuvo un papel importante en el intercambio de alimentos durante el Renacimiento, contribuyendo al crecimiento de Europa. Esta época también marca el origen de la ciudad medieval, que está vinculada con Toledo.
Además, se presenta un dibujo de todas las capas históricas de la ciudad que proyecta su futuro, mostrando diferentes modelos de desarrollo urbano actuales y la importancia de la unión entre la huerta y la mesa.
El gerente del Consorcio de Toledo, Jesús Corroto, anima a todos a visitar la exposición, especialmente a los escolares y a aquellos interesados en rutas saludables. Destaca la importancia de la investigación planteada en la muestra, así como de una dieta de 2.500 calorías diarias, que no solo garantiza la salud, sino también la estabilidad medioambiental y los equilibrios alimentarios a nivel mundial.
El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, se muestra convencido de que esta exposición será todo un éxito y dejará una huella imborrable tanto para el autor como para la ciudad. Destaca el valor del patrimonio de Toledo y agradece al arquitecto Jorge López por su trabajo, el cual representa el alma de la creatividad en un lugar especial.
En relación con el tema de la exposición, «de la huerta a la mesa», el alcalde destaca el intenso trabajo que se está llevando a cabo desde el Ayuntamiento para impulsar la hostelería local y generar un turismo de calidad. Este turismo de calidad debe ser capaz de crear empleo, riqueza y desestacionalizar el turismo en la ciudad.
«Toledo: la ciudad del futuro: de la huerta a la mesa» es una exposición que promete transportar a los visitantes a través de la historia de la ciudad y su relación con la alimentación. Es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la huerta y la mesa en nuestra sociedad y cómo estos elementos pueden modelar el futuro de las ciudades y el bienestar de sus habitantes.