Recorrido inaugural de la nueva ruta de peregrinación a Guadalupe destaca 19 municipios de Toledo

Se ha inaugurado un nuevo sendero en la provincia de Toledo, que atraviesa diecinueve municipios y tiene una longitud de más de ciento sesenta kilómetros. Esta iniciativa surge con el propósito de resaltar los caminos que llevan a la ruta de peregrinación de Guadalupe y servir como incentivo para evitar que estas localidades se conviertan en zonas deshabitadas.

Julia Torija, monitora ambiental, ha señalado que este es el primer sendero de gran recorrido en la Red Provincial de Senderos en Toledo. El camino de Guadalupe se ha convertido en un atractivo turístico, proporcionando una oportunidad para que las poblaciones pequeñas atraigan visitantes. La idea surgió en 2020 y se pensó que el Camino de Guadalupe podría ser un buen revulsivo para los pueblos.

El proceso de creación del sendero no fue fácil, ya que se encontraron problemas técnicos y se tuvo que variar la ruta inicialmente pensada. Finalmente, se utilizó el Camino Real a Guadalupe entre Toledo y Talavera, y desde ahí, se siguió un recorrido alternativo que no forma parte de ninguno de los caminos a Guadalupe oficiales hasta Gargantilla, en Sevilleja de la Jara, para finalmente tomar el Camino de los Montes de Toledo hasta Puerto de San Vicente.

El sendero de Guadalupe cuenta con homologación internacional y se ha dividido en ocho etapas de entre 20 y 30 kilómetros, posibilitando pernoctar al final de cada etapa o incluso hacerlo por fines de semana. También está diseñado para poder ser recorrido en bicicleta. La ruta se incluirá pronto en la aplicación Senderos de Toledo, puesta en marcha recientemente por la Diputación toledana para dar una mayor difusión a los recorridos senderistas que la Institución provincial incluye en su red de senderos. Actualmente se puede consultar en la página web www.senderosdetoledo.org. Para la monitora ambiental, el tramo preferido del sendero es el que discurre entre La Nava de Ricomalillo y Puerto de San Vicente, que engloba las dos últimas etapas.

En definitiva, el objetivo de esta nueva iniciativa es fomentar el turismo en zonas rurales y descubrir la belleza natural de la región de Toledo a través de una experiencia enriquecedora e innovadora. La Diputación toledana demuestra, una vez más, su compromiso por ofrecer nuevas opciones a los visitantes y proteger el patrimonio cultural y natural de la provincia.

– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio