El Gobierno de Castilla-La Mancha ha manifestado su decisión de fortalecer los mercados ambulantes en la región, considerándolos fundamentales para la cohesión territorial, económica y social de la Comunidad Autónoma. Ana Isabel Fernández, directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, hizo hincapié en esta cuestión durante su visita al mercado ‘El Martes’, situado en el barrio de Santa Teresa de Toledo. En este contexto, Fernández anunció que se está trabajando en la creación de un registro destinado a identificar a aproximadamente 2.300 trabajadores autónomos que operan en este sector dentro de la región.
Acompañada por Mario Lobato, representante de la Asociación de Vendedores Ambulantes de Castilla-La Mancha, Fernández resaltó la importancia de un sector que está presente en uno de cada tres municipios de la comunidad, abarcando un total de 326 mercados ambulantes activos. Según estimaciones, estos mercados generan más de 106 millones de euros anuales y han experimentado un crecimiento del 15% desde la crisis sanitaria.
Un reciente estudio sobre el comercio ambulante, encargado por el Gobierno regional y presentado en el Observatorio de Comercio de Castilla-La Mancha, indica que alrededor de 2.300 autónomos y más de 400 empleados se dedican a esta actividad. Sin embargo, también resalta algunos retos que enfrenta el sector, como la necesidad de atraer a un público más joven, dado que el 75% de los asistentes a estos mercados son mayores de 50 años, y el 25% de los autónomos tiene más de 55 años.
Ante estos desafíos, Ana Isabel Fernández reafirmó el compromiso del Gobierno regional de apoyar al sector, destacando la promoción de los mercados ambulantes como un motor de actividad y un importante vehículo de cohesión social y económica, especialmente en las áreas rurales. Para abordar estos retos, se están planificando diversas medidas, que incluyen la creación de un registro profesional y la implementación de un marco normativo que facilite la homogeneización en el sector. También se están considerando iniciativas de formación y digitalización en colaboración con los vendedores ambulantes para fomentar el relevo generacional en este tipo de comercio.
Fernández concluyó señalando que se están diseñando acciones formativas en áreas como marketing y digitalización, con el objetivo de que los vendedores ambulantes puedan establecer canales de venta alternativos que les permitan consolidar sus negocios y avanzar en la profesionalización de un sector vital para las comunidades rurales de Castilla-La Mancha.