La Federación de Municipios y Provincias de España (FEMP) ha abordado la necesidad de que el Parlamento apruebe de forma urgente una nueva norma que mejore la seguridad jurídica y agilice los planeamientos urbanísticos de las entidades locales. Esta reforma permitiría además tener suelos para vivienda social. La Junta de Gobierno de la FEMP, reunida en Toledo, ha tratado este tema con el objetivo de que los planes de urbanismo no se vean afectados cuando un tribunal anule una parte no sustancial de uno de estos planes.
Abel Caballero, alcalde de Vigo y presidente de la Federación, ha destacado que un plan puede demorar entre cinco y diez años de trabajo, por lo que se busca que la anulación no afecte todo el plan. Por ello, se ha puesto en marcha un diálogo con el Gobierno de España y los grupos políticos para que se apruebe esta modificación de ley.
Además, la FEMP ha dado cuenta de la reunión que la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes) va a convocar con los ayuntamientos para informarles de un mecanismo de cooperación para hacer vivienda en alquiler. Esto se debe a que hay una saturación de alquileres y un precio prohibitivo para muchas personas.
Por otro lado, la FEMP va a dar un toque de atención a aquellas comunidades autónomas que reciben fondos europeos del Gobierno de España para sus territorios y no sacan a concurso las ayudas que reciben para que los ayuntamientos puedan beneficiarse de ellas.
Finalmente, se ha reconocido que los fondos europeos Next Generation procedentes del Gobierno central están llegando a los ayuntamientos de forma extraordinaria, alcanzando el 40% de los mismos. La próxima Junta de Gobierno de la FEMP se celebrará en Alicante y la del mes de marzo, última de este mandato, se celebrará en Madrid.
La FEMP espera que el Parlamento apruebe con urgencia una nueva norma que mejore la seguridad jurídica y agilice los planeamientos urbanísticos de las entidades locales. Esto permitiría tener suelos para vivienda social, además de evitar que un plan se vea afectado cuando un tribunal anule una parte no sustancial de uno de estos planes. Se está trabajando en un diálogo con el Gobierno de España y los grupos políticos para que se apruebe esta modificación de ley.
También, se ha informado de la reunión que la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes) va a convocar con los ayuntamientos para informarles de un mecanismo de cooperación para hacer vivienda en alquiler. Esto se debe a que hay una saturación de alquileres y un precio prohibitivo para muchas personas.
Por otro lado, la FEMP dará un toque de atención a aquellas comunidades autónomas que reciben fondos europeos del Gobierno de España para sus territorios y no sacan a concurso las ayudas que reciben para que los ayuntamientos puedan beneficiarse de ellas. Los fondos europeos Next Generation del Gobierno central están llegando a los ayuntamientos de forma extraordinaria, alcanzando el 40% de los mismos.
La FEMP celebrará en Alicante su próxima Junta de Gobierno y la del mes de marzo, última de las Juntas de Gobierno de este mandato, se celebrará en Madrid. Se han aprobado varios convenios de colaboración de la FEMP con otras entidades, como el destinado a la realización de acciones para la promoción de estilos de vida saludables a través de la creación o rehabilitación de entornos saludables, con el Ministerio de Sanidad, o el que se va a establecer con la Asociación Ucraniana de Ciudades (AUC).