La Escuela de Protección Ciudadana, perteneciente a la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, impartió un curso llamado «Búsqueda de personas en grandes áreas» con la finalidad de aportar las herramientas necesarias a los voluntarios de las agrupaciones de Protección Civil para llevar a cabo una búsqueda exitosa de personas en zonas vastas de Castilla-La Mancha.
El director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, inauguró el curso y resaltó la importancia de conocer los procedimientos para ubicar a individuos perdidos o desaparecidos. En algunas zonas de la comunidad autónoma, la densidad de población es baja y la población se encuentra envejecida, lo que hace que las búsquedas de personas mayores en áreas rurales sean una de las tareas más frecuentes para los voluntarios de Protección Civil.
Durante 2022, el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha atendió 154 llamadas sobre personas desaparecidas o perdidas, y en 17 de estos casos, se activaron recursos adicionales para colaborar con la búsqueda.
El curso de formación tuvo la participación de 30 voluntarios quienes adquirieron habilidades teóricas para preparar un dispositivo de búsqueda: estudiar la zona, aspectos geográficos y topográficos, situación meteorológica y la recopilación de datos sobre la persona desaparecida. También aprendieron sobre cómo planificar el dispositivo de búsqueda, incluidos la cronología de la desaparición, cálculo de la cantidad de recursos necesarios, sectorización de la zona de búsqueda y duración de la búsqueda.
Se llevaron a cabo cinco ediciones del curso en cada una de las provincias, en las que participaron voluntarios de Cedillo del Condado, La Puebla de Almoradiel, Numancia de la Sagra, Polán, Quintanar de la Orden, Quismondo, Santa Cruz de la Zarza, Seseña, Toledo, Torrijos, Ugena y Yeles en la edición de Toledo. Las siguientes sesiones se llevarán a cabo en abril y mayo.
El artículo original se puede leer en Diario de Castilla-la Mancha.