Con motivo del Día Mundial del Vencejo, la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participa en una campaña de salvamento junto con la Red de Vencejos de Toledo y la asociación naturalista Esparvel. El objetivo de la iniciativa es concienciar sobre el cuidado de los pollos del vencejo común que caen de los nidos durante el periodo de cría y promover su conservación.
El vencejo común es un ave migratoria que nidifica en grietas y oquedades a elevadas alturas de edificios y construcciones, como las de la ciudad de Toledo. Es estrictamente insectívoro y su fisiología está adaptada para realizar todo su ciclo vital en el aire, salvo la nidificación. Por esta razón, es crucial rescatar a los pollos que caen de los nidos, ya que no serán alimentados ni recogidos por sus padres y su supervivencia está en riesgo.
La Red de Vencejos de Toledo, en colaboración con la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica, cuenta con la supervisión técnica del Centro de Estudios de Rapaces Ibéricas (CERI) y los agentes medioambientales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Los ciudadanos voluntarios también participan en la campaña, ya que se encargan de la crianza y liberación de los vencejos que han sido rescatados. La red proporciona los materiales y los insectos necesarios para ello, así como la recopilación de datos de cada individuo.
La Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica ha puesto en marcha el proyecto «Vuela tu vencejo» para ampliar la red a la comarca de La Mancha y colocar cajas nido elaboradas por personas con discapacidad. Esto permitirá sensibilizar sobre la importancia del vencejo como ave insectívora y su declive como especie protegida. La población de vencejos se ha visto reducida en los últimos años debido a la destrucción de sus lugares de nidificación y al uso de plaguicidas que acaban con las poblaciones de insectos, tal y como alerta la comunidad científica.
En conclusión, la campaña de salvamento organizada por la Red de Vencejos de Toledo y la asociación naturalista Esparvel con la colaboración de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica busca sensibilizar sobre el cuidado de los pollos del vencejo común y promover su conservación en una especie protegida. La participación de voluntarios en la crianza y liberación de los vencejos rescatados y el proyecto «Vuela tu vencejo» son acciones concretas para su protección y conservación.