CESM CLM destaca la Autogestión como Clave para Mejorar la Atención Primaria en Acuerdo con Sescam

El Sindicato Médico de Castilla-La Mancha (CESM CLM) ha destacado recientemente que la autogestión de las agendas de los médicos es «el punto más importante» del acuerdo firmado con el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) para mejorar la Atención Primaria en la región. El pacto, rubricado el pasado 17 de febrero, contempla la fijación de un cupo máximo de 1.759 tarjetas por médico de familia y 1.250 para pediatras, el aumento de las plantillas con más personal sanitario, la ampliación del horario del punto de atención continuada, una oferta de trabajo de tres años para residentes que terminen su formación y la eliminación de tareas burocráticas.

Jesús Vázquez, vocal de Atención Primaria en Ciudad Real, ha explicado que con la autogestión de la agenda, los profesionales tendrán el derecho de organizar su trabajo para prestar servicios de mayor calidad. Ha destacado que cada centro es totalmente diferente y que el aumento de las plantillas ayudaría a descongestionar la sobrecarga en los mismos.

Por otro lado, Jorge Juan Curiel, vocal en Toledo, ha señalado que el objetivo del acuerdo es conseguir tiempo y recursos para atender adecuadamente a los pacientes. «Nuestro objetivo ha sido que esto se pueda paliar con la autogestión de la agenda para atender a cada paciente», ha añadido.

El secretario general del sindicato, José Luis Jiménez, ha destacado la importancia de la autogestión, los tiempos razonables en las consultas y el aumento de las plantillas. Asimismo, ha incidido en la eliminación de la burocracia para que los profesionales no tengan que realizar gestiones que no tengan nada que ver con el ejercicio médico.

Rosa Sarabia, vicepresidenta en funciones, ha celebrado que el acuerdo refleje que todos los residentes que terminen su formación, tengan una oferta de trabajo de 3 años. De esta forma, se garantiza que los profesionales se queden y no haya fuga de talentos.

Por último, María Teresa Encabo, vocal en Guadalajara, ha señalado que el acuerdo no contempla números, sino sensatez, en referencia a los pacientes que pueda atender cada profesional. El sindicato también ha querido aclarar que para poder atender a todos los pacientes, se contará con médicos con cupo y médicos de referencia para atender la sobrecarga.

El CESM CLM ha destacado la importancia de la autogestión de las agendas de los médicos para mejorar la Atención Primaria en Castilla-La Mancha. Esta autogestión permitirá a los profesionales organizar su trabajo para prestar un servicio de mayor calidad, con un aumento de las plantillas y la eliminación de la burocracia. De esta forma, se garantiza una oferta de trabajo de 3 años para los residentes que terminen su formación, se consiguen tiempo y recursos para atender adecuadamente a los pacientes y se evita la fuga de talentos.

Scroll al inicio