Esta temporada, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ofrece 34 programas en la XXXVI edición de los Cursos de Verano y Extensión Universitaria, muchos de los cuales están enfocados en el entorno rural y en temas relacionados con la lucha contra la despoblación, el reto demográfico y el desarrollo del medio rural. La programación fue presentada por el rector y el vicerrector de Cultura, Deportes y Responsabilidad Social de la UCLM e incluye 29 cursos habituales, dos en colaboración con entidades externas y tres presentados desde el propio Vicerrectorado o el Rectorado.
Las actividades tendrán lugar en los campus de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo, con un total de 9, 8, 10 y 7 cursos respectivamente. Entre las novedades se encuentran los programas sobre videojuegos en periodismo, prevención de conducta suicida y pornografía y derecho. Además, se mantienen cursos clásicos como los de vino, dependencia, enfermedades raras, poesía y sostenibilidad.
La UCLM también quiere liderar la reflexión sobre cómo debe ser la universidad española en el siglo XXI con la propuesta «Regreso al futuro: Vertebrando España desde las universidades», que se llevará a cabo en octubre en el Campus de Toledo y tendrá una dimensión nacional.
La matrícula general tiene un costo de 40 euros, con una reducción del 50% para estudiantes de la UCLM y el programa universitario José Saramago. En la edición anterior, la reducción de precios permitió un aumento del 35% en las inscripciones.
Por último, algunos de los cursos en localidades rurales están vinculados al programa cultural «Marcela» de la UCLM, que busca conectar la cultura de los pueblos con la vida universitaria.
La UCLM se compromete con el desarrollo rural y el progreso de la región a través de los Cursos de Verano y Extensión Universitaria de este año, ofreciendo una amplia gama de programas y oportunidades educativas.