El XL Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacología (SEF) ha retomado su famoso encuentro anual después de un parón de tres años debido a la pandemia del COVID-19. Este evento se lleva a cabo del 6 al 8 de septiembre en la ciudad de Toledo y cuenta con la participación de más de 160 personas inscritas.
Este congreso aborda una amplia variedad de temas de actualidad, como la financiación de la ciencia y la Ley de Garantías Sanitarias. Además, contará con la participación de reconocidos expertos en farmacología y nanomedicina de fama mundial.
Durante el evento se discutirán los avances en el ámbito de la terapia cardiovascular, incluyendo nuevos enfoques para el tratamiento de la trombosis, las hiperlipidemias y la insuficiencia cardiaca. También se tratará el tema del tratamiento de la fibrosis pulmonar, desde la investigación básica hasta la terapéutica de esta enfermedad de mal pronóstico.
Se le dará especial importancia a la nanofarmacología, que utiliza la nanotecnología para desarrollar sistemas más eficientes y dirigidos de administración de medicamentos, así como para el desarrollo de nuevos fármacos. También se abordarán temas relacionados con la farmacología del sistema nervioso, desde el tratamiento del dolor hasta los antidepresivos.
El presidente de la SEF, Valentín Ceña, destaca que este congreso brinda la oportunidad de mostrar los avances en investigación y terapéutica de diversas enfermedades que tienen un alto impacto en la población. Además, subraya que representa una oportunidad para comunicar a la sociedad la contribución de la farmacología española en la mejora del tratamiento de los pacientes y la salud en general de la población.
Durante el congreso, se llevarán a cabo tres conferencias plenarias a cargo de destacados científicos en diferentes campos. Entre ellos se encuentran Virgil Percec de la Universidad de Pensilvania, quien hablará sobre el uso de la nanotecnología en herramientas terapéuticas; Graeme Milligan de la Universidad de Glasgow, quien compartirá estudios sobre los receptores acoplados a proteínas G; y Michael Spedding, Secretario General de IUPHAR, quien discutirá los fármacos dirigidos a los esfingolípidos.
Además de las conferencias plenarias, habrá dos mesas redondas programadas. Una de ellas abordará las repercusiones socio-sanitarias de la Ley de Garantías del medicamento y contará con la participación de representantes del Ministerio de Sanidad, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Farmaindustria y asociaciones de pacientes. La otra mesa redonda tratará sobre la financiación de la investigación biomédica y contará con representantes del Ministerio de Ciencia e Innovación, el Instituto de Salud Carlos III, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y Farmaindustria.
La inauguración del congreso contó con la presencia de destacadas personalidades, como la viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación de Castilla-La Mancha, Mar Torrecilla, el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, y el alcalde de Toledo, Carlos Vázquez.
Durante la ceremonia de apertura, el rector destacó la excelencia del profesorado de la Universidad de Castilla-La Mancha y felicitó al profesor Ceña por la organización de un congreso extraordinario tanto en número de asistentes como en el programa académico.
La viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación destacó el compromiso del gobierno regional con la innovación y la investigación, dentro del marco del Plan regional de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación (Princet). Este plan tiene como objetivo impulsar la ciencia, la formación y la excelencia en la investigación, así como fomentar la cooperación y la transferencia tecnológica.
El alcalde de Toledo agradeció a la SEF y a la Universidad regional por elegir la ciudad como sede del congreso. Destacó la importancia de la industria farmacéutica en la generación de empleo de calidad y expresó su intención de impulsar el turismo de congresos en la ciudad mediante el relanzamiento del ‘Toledo Convention Bureau’.
En resumen, el XL Congreso Nacional es un evento de gran importancia para la comunidad científica de la farmacología. Además de abordar temas de actualidad y contar con reconocidos expertos a nivel mundial, este congreso ofrece la oportunidad de actualizar conocimientos, debatir sobre la financiación de la investigación y fortalecer la colaboración entre profesionales del campo.