Unicef Castilla-La Mancha ha realizado las V Jornadas Ciudades Amigas de la Infancia en la ciudad de Toledo. Durante este encuentro, expertos en prevención de la violencia que participan en un proyecto piloto de protección a la infancia compartieron los avances y aprendizajes que han obtenido en la implementación de este modelo.
La jornada tuvo lugar en la Escuela de Administración Regional de Toledo y contó con la presencia de la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; el presidente de Unicef Comité Castilla-La Mancha, Joaquín Sánchez Garrido; y el secretario general de la FEMP en la región, Tomás Mañas.
Estas jornadas forman parte de un convenio de colaboración suscrito con la Consejería de Bienestar Social y la FEMP regional. Su finalidad es promover, desarrollar e implementar la iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia en la región.
Durante el evento se presentó el nuevo marco legal de protección a la infancia en la región, así como el proyecto de prevención comunitaria impulsado por Unicef España y financiado por el Plan de Recuperación y Resiliencia. Además, se compartieron las experiencias de los municipios de Alovera, Azuqueca de Henares, Puertollano y Toledo, que participan en el proyecto.
En el marco de las jornadas, se presentó la experiencia Kanjo, que brinda la oportunidad a niños y adolescentes de los consejos locales de Castilla-La Mancha de participar en un espacio de debate donde compartir sus experiencias en el proyecto. También se llevó a cabo un taller sobre los retos y oportunidades de la prevención comunitaria, abordando temas como la coordinación, la participación infantil y las estrategias locales.
Estas jornadas tienen como objetivo proporcionar herramientas que apoyen a los gobiernos locales en la mejora de sus políticas de infancia, garantizando un entorno seguro para los niños. También buscan destacar el papel de las entidades locales como agentes de cambio y fortalecer su intervención en situaciones de riesgo para los niños y adolescentes.
Joaquín Sánchez Garrido, presidente de Unicef Comité Castilla-La Mancha, valoró positivamente este tipo de encuentros formativos dirigidos a los municipios y destacó el compromiso de las Ciudades Amigas de la Infancia con los derechos de los niños.
Por su parte, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, consideró acertada la realización de iniciativas como estas y expresó su esperanza de que los ayuntamientos sigan apostando por este tipo de políticas, a pesar de los cambios en las corporaciones locales. García Torijano enfatizó la importancia de compartir experiencias para mejorar y ofrecer un futuro mejor a los niños y niñas.
La consejera también destacó las políticas implementadas en el área de infancia, como el Consejo Regional de Infancia y Familia y la mesa de participación infantil. Asimismo, mencionó la intención de poner en marcha el Plan de Atención a la Infancia y la Adolescencia 2023-2026, así como de trabajar en la prevención y erradicación de la violencia infantil.
Por último, remarcó la aprobación de la Ley de Infancia y Familia de Castilla-La Mancha y la intención de difundirla para que los niños conozcan sus derechos y obligaciones y sepan que hay una ley que los protege.
Fuente: Diario de Castilla-La Mancha.