El viernes 5 de mayo se llevó a cabo el traslado de la piedra expuesta en la Casa de Piedra en Quintanar de la Orden (Toledo), que había sido exhibida durante la exposición del año pasado en conmemoración del 120 aniversario de la muerte de Agustín Ortiz de Villajos. La piedra fue trasladada al patio del Centro Parroquial de la localidad, gracias a la colaboración del equipo sacerdotal, donde estará disponible para visitas.
El historiador y arqueólogo Zacarías López-Barrajón Barrios supervisó el traslado del fragmento decorado con la inscripción «Villajos», el cual proviene de la Iglesia del Buen Suceso de Madrid. Se trata de una piedra blanca de 1868 con medidas de 1,08 x 0,70 x 1,15 m.
La iglesia primitiva del Buen Suceso fue establecida en la Puerta del Sol de Madrid en 1590 y fue demolida en 1864 con el objetivo de construir una nueva en el barrio de Argüelles. Varios proyectos fueron presentados a partir de 1865, siendo el de Agustín Ortiz de Villajos y Calleja el ganador del concurso. El edificio construido se convirtió en uno de los mejores ejemplos de la arquitectura ecléctica, que fusiona elementos de diferentes estilos y épocas de la historia del arte y la arquitectura, técnica que nuestro paisano también utilizaba, y que creó su propio estilo conocido como «estilo Villajos».
En 1975, el edificio fue demolido y parte de sus restos fueron depositados en el monte de El Pardo (Madrid). La piedra expuesta cuenta con una decoración de puntas de diamantes y la inscripción «VILLAJOS», que corresponde a uno de los apellidos del arquitecto y que solía utilizar como firma.
La colocación de la piedra en el Centro Parroquial está relacionada con la fecha de construcción del antiguo Casino-Teatro Garcilaso de la Vega, también obra de Agustín Ortiz de Villajos en 1867 y contemporáneo de la Iglesia y el Hospital del Buen Suceso.