Más de la mitad de los hogares en CLM destinan más del 30% de sus ingresos a vivienda, según CCOO.

El sindicato CCOO de Castilla-La Mancha valoró positivamente el reciente proyecto de ley por el derecho a la vivienda anunciado en España. Sin embargo, alertó de que el 44% de los hogares hipotecados en la región, equivalente a 92.065, y el 64% de aquellos que viven de alquiler, es decir, 58.238, gastan más del 30% de sus ingresos netos en pagar las cuotas hipotecarias o de alquiler. Esto significa que más de 400.000 personas en la región viven en hogares que pagan una cantidad por encima de lo que debería ser el límite máximo para asumir este gasto sin problemas.

El sindicato describió el proyecto de ley como «un avance sin precedentes» y confía en que suponga un cambio de rumbo en las políticas de vivienda en España. En un contexto actual de subidas de tipos de interés y alquileres, junto con un deficiente aumento de los salarios, CCOO manifestó su preocupación por la situación de vulnerabilidad en la que se pueden encontrar cientos de miles de personas en Castilla-La Mancha.

La secretaria regional de Políticas Sociales, Agenda 2030 y Empleo de CCOO Castilla-La Mancha, María Ángeles Castellanos, cree que facilitar y garantizar el acceso asequible a la vivienda «es uno de los grandes déficit del Estado Social en España». Considera que es un problema estructural generado por la ausencia de políticas públicas suficientes para garantizar este derecho, y que se ha visto agravado actualmente por la rápida y continuada subida de tipos de interés en una progresión desconocida en las últimas décadas.

De acuerdo con la Encuesta de Características Esenciales de la Población y las Viviendas (ECEPOV), el 66% de los hogares hipotecados de Castilla-La Mancha tienen una cuota entre 200 y 550 euros, que es la franja de cuota más habitual en la región. Mientras que el 18% de los hogares hipotecados tienen una cuota entre 500 y 700 euros, y el 4% superan los 1000 euros.

En cuanto a las provincias, la mayoría de los hogares hipotecados tienen cuotas entre 200 y 500 euros mensuales, aunque existen algunas diferencias reseñables. En Albacete, Ciudad Real y Cuenca, se encuentra en torno al 73% de los hogares hipotecados con cuotas en esta franja, mientras que en Guadalajara el porcentaje baja hasta el 52%, y en Toledo, al 62%.

La franja de 200 a 500 euros también es la más habitual en los alquileres de Castilla-La Mancha, donde se encuentran el 68% de los hogares que alquilan. En todas las provincias, es la cuota mayoritaria, pero existen algunas diferencias, como en Toledo y Cuenca, donde alrededor del 74% de los hogares que alquilan tienen cuotas entre 200 y 500 euros. En Guadalajara, este porcentaje baja al 59%, mientras que en Albacete y Ciudad Real se sitúa en el 62% y el 67%, respectivamente.

Además, el nivel de ingresos en los hogares también preocupa a CCOO. Alrededor de 8.600 hogares en Castilla-La Mancha, donde viven más de 20.000 personas, tienen ingresos netos mensuales del hogar por debajo de los 1000 euros y cuotas hipotecarias o de alquiler por encima de los 500 euros, lo que significa que destinan entre el 50% y el 100% de sus ingresos al pago de hipotecas o alquileres.

CCOO espera que la futura ley avance en el acceso a viviendas dignas y asequibles en la región.

– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio