La Asociación Apolo, representada por su presidente José Julián Uceta, se reunió recientemente con el concejal de Cultura Teo García para afianzar la colaboración del Ayuntamiento de Toledo en el Erató Fest. Este evento, que tiene lugar del 6 al 8 de octubre en distintas localizaciones de la ciudad, combina música, poesía y otras disciplinas artísticas y cuenta con la asistencia de cientos de espectadores cada año.
El consistorio toledano, comprometido con el talento emergente de la zona, ha aumentado en un 40% su dotación económica para el festival de 2023. Entre las posibles localizaciones para la celebración del evento figuran el Castillo de San Servando, el Museo Sefardí y el Salón Rico, con el objetivo de acercar el arte a un público diverso y contemplativo.
El nombre del festival, inspirado en la musa de la poesía amorosa, pretende provocar reflexión y emoción en el público y fomentar la creación de una comunidad a través de la convivencia y la disfrute artístico como herramienta de expresión.
El concejal García comparte los valores de inclusión, sostenibilidad y patrimonio y presentó en la reunión el cartel del festival, que se inspira en los característicos azulejos de la Judería de Toledo, uno de los barrios más destacados de Europa. Esta obra fue realizada por Diana Creativa.
La financiación del Ayuntamiento de Toledo para el Erató Fest se ha visto incrementada en un 40% para la edición de 2023, tal y como se puede leer en el artículo original que fue publicado en primer lugar en el Diario de Castilla-la Mancha.