Más de 47.000 pacientes de C-LM recibieron atención a través del programa de Teledermatología durante el primer semestre del año.

Durante los primeros seis meses de este año, cerca de 47.000 pacientes de Castilla-La Mancha han sido atendidos mediante el programa de Teledermatología, evitando así tener que desplazarse hasta su centro hospitalario para ser valorados por un especialista. En el Área Sanitaria de Toledo, más de 12.000 pacientes han utilizado este servicio, lo cual representa más del 26% del total.

La doctora Cristina Pérez Hortet, jefa de servicio de Dermatología del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, ha destacado que el tiempo medio de espera para resolver consultas por los especialistas de Dermatología es de 1,3 días. Una gran cantidad de consultas se resuelven sin necesidad de acudir al hospital, priorizando aquellos casos con patologías graves o urgentes y ajustando los tiempos de espera.

La Teledermatología permite a los médicos de Atención Primaria consultar con el especialista utilizando imágenes de las lesiones de la piel y datos clínicos relevantes, evitando así que los pacientes tengan que desplazarse. La colaboración entre los médicos de Atención Primaria y los dermatólogos ha logrado resolver el 53% de las consultas sin necesidad de derivar al hospital, mejorando así la atención sanitaria y la calidad de vida de los pacientes.

La doctora Pérez Hortet ha resaltado la importancia y necesidad de la consulta telemática, la cual ha experimentado un aumento significativo durante la pandemia. Durante estos primeros seis meses, se ha observado un incremento en el número de consultas telemáticas en el Área Sanitaria de Toledo, gracias a la integración de todos los centros de salud.

El programa de Teledermatología comenzó a funcionar en Castilla-La Mancha en 2007, contando con la colaboración de la Sociedad Castellano-Manchega de Dermatología y la participación de los médicos de Atención Primaria. Para su implementación, el Gobierno de Castilla-La Mancha proporcionó a todos los equipos de Atención Primaria una cámara fotográfica, la cual fue cofinanciada con fondos del programa europeo Feder.

Además, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) cuenta con la aplicación Clinicam, que permite a los médicos capturar imágenes de las lesiones desde sus dispositivos móviles. Estas imágenes son encriptadas y solo se pueden utilizar en la aplicación o a través de Dercam, una vez que se han transferido a la historia clínica.

Mediante el módulo de Teledermatología, los dermatólogos pueden acceder a la historia clínica y a las imágenes de las lesiones cutáneas, lo cual facilita la evaluación clínica a distancia y permite el diagnóstico y tratamiento de los pacientes. Esta organización también permite la colaboración entre diferentes centros hospitalarios del Sescam, derivando las teleconsultas a otras gerencias en caso de problemas puntuales o altos tiempos de espera.

En conclusión, la Teledermatología ha demostrado ser una herramienta eficaz para atender a los pacientes de forma remota, evitando desplazamientos innecesarios y mejorando la asistencia sanitaria en Castilla-La Mancha.

– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio