Más de 1.5 millones de ciudadanos votarán en las elecciones regionales, contando con la colaboración de casi 40.000 personas.

El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha presentado el dispositivo electoral para las elecciones a las Cortes de Castilla-La Mancha, que tendrán lugar el 28 de mayo de 2023. El equipo está compuesto por más de 38.000 personas encargadas de llevar a cabo esta importante tarea. Se convoca a las urnas a un total de 1.590.289 ciudadanos y ciudadanas, de los cuales el 97.7% (1.553.632) residen en España, mientras que el 2.3% (36.597) reside en el extranjero e inscritos en el Censo de Electores Residentes Ausentes (CERA).

En estas elecciones, el 4.9% del censo, es decir, 79.236 electores, podrá votar por primera vez al haber alcanzado la mayoría de edad desde las últimas elecciones autonómicas de mayo de 2019. Además, se han admitido 55.815 solicitudes de voto por correo, lo que representa una cifra similar a la de las elecciones de 2019, cuando se aceptaron 55.783 solicitudes, y 55.722 corresponden a electores y electoras residentes en España.

El dispositivo electoral cuenta con personal designado por los ayuntamientos para la apertura y cierre de los locales electorales, secretarios de ayuntamientos, representantes de la administración, miembros de las mesas electorales, integrantes de las juntas electorales, personal en el control de escrutinio y difusión de datos y agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Además, estarán presentes los medios de comunicación, así como los interventores y apoderados de los partidos políticos.

Se constituirán un total de 3.104 mesas electorales en 1.457 locales electorales, con un total de 27.936 miembros de mesas electorales entre titulares y suplentes. Para garantizar la accesibilidad de los electores, se entregará en las mesas electorales el kit de voto accesible con la documentación en braille para los 65 electores con discapacidad visual que lo han solicitado.

Durante la jornada electoral, 1.851 representantes de la administración se encargarán de transmitir los datos de las mesas electorales al Centro de Recogida de Datos instalado en IFEMA, en Madrid. Desde allí, la información llegará al Centro de Difusión de Datos, ubicado en Toledo. Se han repartido 1.022 dispositivos móviles entre estos representantes para facilitar la captura y transferencia de información de 2.572 mesas, mientras que las 577 mesas restantes transmitirán la información a través de línea telefónica.

Para seguir los resultados provisionales, la Administración regional ha habilitado http://elecciones2023.castillalamancha.es, una web electoral plenamente accesible para personas con discapacidad, en la que se ofrecerá información actualizada de forma permanente sobre la participación y los resultados provisionales. También se ha puesto a disposición de la ciudadanía y los medios de comunicación la App ‘JCCM Elecciones 2023’, disponible de forma gratuita en dispositivos iOS y Android.

En resumen, la organización de las elecciones regionales en Castilla-La Mancha es un proceso bien planificado y llevado a cabo por un gran equipo de profesionales. El objetivo es ofrecer a los ciudadanos el mejor servicio en su derecho a votar y asegurar el correcto funcionamiento de este importante proceso electoral.

– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio