La Comedia de la Bienvenida: Tributo a la Conquista de Canarias en el Teatro de Rojas de Toledo

notoledo

28 septiembre 2023

El Teatro de Rojas, situado en Toledo, acogerá este sábado 30 de septiembre, a las 20.00 horas, la representación de ‘Comedia del Recibimiento’, un espectáculo inspirado en la obra de Bartolomé Cairasco de Figueroa. La versión libre de Inma Chacón, basada en una idea de Salvador Collado, busca rendir homenaje tanto a la historia de la Conquista de Canarias como a la obra del autor canario.

Este montaje forma parte de la Muestra de Teatro Clásico ‘Toledo Siglo de Oro’ que se enmarca dentro de la programación de otoño del Teatro de Rojas. La obra de Cairasco de Figueroa, considerada una audacia en su época por ser escrita por un miembro de la Iglesia Católica y perteneciente a una familia investigada por la Inquisición, pretende dar a conocer tanto al autor como la historia de la conquista de las Islas Canarias.

Para revelar los detalles de la puesta en escena, la escritora Inma Chacón, finalista del Premio Planeta en 2011 y autora de la versión de la obra, junto con la actriz Clara Chacón y el productor Salvador Collado, se han desplazado hasta Toledo. Collado explica que decidió recuperar la obra de Cairasco de Figueroa, un escritor canario «totalmente desconocido» en la Península, para realizar una versión actualizada de la ‘Comedia del Recibimiento’ y dar a conocer la conquista de las Islas Canarias.

La trama de la obra se desarrolla a finales del siglo XVI, cuando el obispo Fernando de Rueda llega a Las Palmas de Gran Canaria para asumir su cargo. La reina de las ninfas del bosque, por encargo del Sol, selecciona a Doramas, un héroe canario que resistió a la conquista de la corona de Castilla, para darle la bienvenida al obispo. Sin embargo, la noticia no es recibida de la misma manera en los diferentes pueblos de Canarias, representados por Gáldar y Guía. El debate entre ellos se resuelve cuando Doramas y el obispo se enfrentan en un duelo verbal en el que solo uno de ellos saldrá victorioso.

El objetivo de esta puesta en escena es dar a conocer a Bartolomé Cairasco de Figueroa, un personaje olvidado pero importante en su época y en el Siglo de Oro. Inma Chacón celebra que la obra se presente en Toledo, ya que esto le resulta especialmente significativo debido a sus raíces familiares en la ciudad y al sentirse «en casa» cada vez que la visita.

La música compuesta específicamente para esta función se inspira en un compositor toledano renacentista, estableciendo así una conexión emocional con la ciudad. Inma Chacón confiesa que el texto original fue difícil de comprender, por lo que decidieron conservar la esencia de Cairasco de Figueroa, pero adaptaron la trama para que resultara más comprensible.

El escenario, creado por José Luis Massó, combina telones y suelo pintado con proyecciones de las Islas Canarias. La música en vivo y las luces de José Manuel Guerra, un iluminador canario, completan la experiencia visual. La obra cuenta con 12 personajes en escena, 10 actores y dos músicos. Algunos de los personajes hablan en lengua amazigh, la cual será traducida para que los espectadores puedan seguir la historia.

La actriz Clara Chacón, una de las tres ninfas protagonistas de la obra, destaca que los ensayos se llevaron a cabo en Las Palmas de Gran Canaria y que gran parte del equipo es canario, aunque también hay actores de la Península.

El artículo original fue publicado en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.