Inicia el procedimiento de declaración de la presa romana de Moracantá en Villaminaya como Bien de Interés Cultural

notoledo

23 julio 2023

La Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha ha anunciado que la presa romana de Moracantá, ubicada en Villaminaya, Toledo, será declarada Bien de Interés Cultural con la categoría de monumento. La resolución correspondiente se publicará en el Diario Oficial de la región el próximo lunes.

La presa se encuentra al norte de Villaminaya, en el límite con el municipio de Almonacid, y al este de la Sierra de la Oliva. Fue construida durante la época altoimperial romana y se trata de una estructura hidráulica de abastecimiento y regulación. Tiene una planta recta de aproximadamente 40 metros de longitud y una sección rectangular de alrededor de dos metros de grosor. La parte conservada alcanza una altura de más de dos metros en la vertiente de aguas abajo.

Esta presa tenía una capacidad para almacenar unos 5.600 metros cúbicos de agua que se utilizaban para abastecer las huertas de la zona, principalmente dedicadas al cultivo de cereales.

Desde el punto de vista constructivo, la presa destaca por su sencillez y por la calidad de su trabajo. Se utilizó una gran cantidad de mortero de cal de alta calidad y se seleccionaron cuidadosamente los materiales según su tamaño. La presa está construida principalmente con hormigón («opus caementicium») y mampuestos («opus incertum») en la vertiente de aguas arriba.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha subrayado la importancia de la presa de Moracantá, que se encuentra en la confluencia de dos arroyos y es un ejemplo de las construcciones romanas utilizadas para embalsar agua de ríos y arroyos más pequeños, con el fin de abastecer a Toledo o para el riego de los terrenos circundantes.

Recientemente se ha descubierto un enterramiento de época tardoantigua y se especula con la posibilidad de que el muro asociado a la presa tuviera un uso habitacional, lo que proporciona nuevas perspectivas para futuras investigaciones.

Además de su declaración como Bien de Interés Cultural, el Gobierno regional tiene previsto llevar a cabo un proyecto de consolidación y puesta en valor de la presa. Para ello, destinará una inversión de más de 54.000 euros procedentes de los fondos de Recuperación, Transformación y Resiliencia asignados a Castilla-La Mancha. Las obras están programadas para comenzar en septiembre y finalizar en octubre.

El objetivo de esta intervención es consolidar las estructuras de la presa y del yacimiento, así como destacar su valor histórico. Recientemente, la presa ha sido incluida como un punto destacado en los Senderos de Toledo de la Diputación Provincial (PR-TO 39).

Se prevé el acondicionamiento y relleno del terreno circundante, así como la realización de sondeos arqueológicos para garantizar la seguridad de la zona. También se conservará parcialmente visible en esta área el muro de «opus incertum». Además, se llevará a cabo la consolidación y estabilización de las estructuras y se pondrá en valor y se realizará una conservación preventiva de los muros de «opus caementicium» y «opus incertum», así como de su entorno más cercano.