García-Page podría generar 25.000 empleos en el sector de la construcción con su proyecto de construir más de 10.000 viviendas.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha presentado en Toledo el «Plan 10.000 Viviendas», una iniciativa que podría superar su cifra inicial y crear hasta 25.000 empleos en el sector de la construcción. Durante la presentación, García-Page estuvo acompañado por un numeroso grupo de constructores y representantes de la Federación Regional de Empresas Constructoras de Castilla La Mancha (FERECO), así como por el consejero de Fomento, Nacho Hernando. Durante su intervención, el presidente resaltó la importancia de las empresas constructoras en el desarrollo económico del país y criticó «los populismos» que atacan su labor.

El objetivo del plan es equilibrar el sector y solventar los problemas de vivienda existentes en España, especialmente en Castilla-La Mancha. García-Page explicó que la región ha experimentado un incremento de 400.000 habitantes en los últimos 40 años, lo que ha erradicado la despoblación. El plan se centrará en zonas limítrofes con la Comunidad de Madrid, que están en pleno auge y que presentan dificultades de accesibilidad a la vivienda. Según el presidente, el plan «será flexible en el mapa autonómico».

Los alojamientos están destinados tanto para su venta como para su alquiler a precios más asequibles, lo que hace efectivo el derecho a la vivienda establecido en la Constitución Española. García-Page afirmó que no se trata de 10.000 viviendas sociales ni para colectivos marginados y que se ha llegado a un acuerdo con el sector de la construcción. Además, señaló que no se intervendrá en el mercado y que se buscará la rentabilidad en la construcción y el interés público. El presidente se mostró en contra de la promoción directa de vivienda por parte de la Administración regional, argumentando que «no puede ser un gran casero».

En el marco del evento, García-Page aprovechó para destacar que, según Funcas, Castilla-La Mancha fue la región con la menor caída del PIB en 2020 y la que ha demostrado mayor dinamismo en la fase de recuperación post-pandemia. En relación a los fondos de rehabilitación con Fondos Europeos, Castilla-La Mancha lidera la gestión, y una parte importante de los 106 millones de euros del Plan proceden de dichos fondos.

Scroll al inicio