domingo, 19 enero 2025

Explora los sitios teresianos más emblemáticos a través de la red de Ciudades Huellas de Teresa en un recorrido virtual

Huellas de Teresa ofrece un recorrido virtual por los sitios teresianos más emblemáticos

La presentación de una visita virtual a los principales lugares teresianos de las 14 ciudades que conforman en la actualidad el proyecto Huellas de Teresa tuvo lugar en la ciudad de Segovia, novena fundación teresiana.

El proyecto permite hacer una ruta por las ciudades teresianas indicando las huellas de Teresa de Jesús en cada uno de los municipios de la red. La iniciativa digital, a la que se accede a través de la web https://visita.huellasdeteresa.com, brinda la oportunidad de visitar de manera virtual los espacios teresianos más relevantes de cada ciudad, tal como mostrar algunos lugares teresianos que habitualmente están abiertos al público solo en horario de culto, y poder conocer algunos lugares que no son visitables.

El concejal de Turismo, Vivienda y Relaciones con la UCLM José Manuel Velasco, indicó que «el proyecto no solo permite conocer el legado cultural y patrimonial de Santa Teresa en cada una de las ciudades de Huellas, sino que también es un recorrido por la vida de la Santa abulense. Un recorrido que nos deja entrar en la habitación de su nacimiento en Ávila y en la celda de su muerte en Alba de Tormes. Un recorrido por la biografía de esta gran mujer que nos permite conocer en Medina del Campo el locutorio donde conoció a San Juan de la Cruz y en la ciudad de Malagón sus dotes de arquitecta.»

Velasco también expresó su agradecimiento a la Orden del Carmelo Descalzo por su disponibilidad, ya que en la gran mayoría de las ocasiones los espacios pertenecen a la Orden y que muchos de ellos son espacios donde actualmente hay vida religiosa. En Toledo se pueden visitar de forma virtual la Iglesia de las Madres Carmelitas, incluido el atrio y el oratorio; la cárcel de San Juan de la Cruz; o la Casa María Luisa de la Cerda, entre otros.

En cuanto a la parte técnica del proyecto, Velasco especificó que se han realizado 4.200 fotografías y se han creado 126 panorámicas. «Es un proyecto pensado para que el usuario de manera fácil e intuitiva puede ir descubriendo la huella de Teresa en cada ciudad de la Red. Para ayudarle, el proyecto cuenta con audios y textos explicativos y con galerías fotográficas que permiten conocer mejor las instancias.»

El proyecto presenta un mapa de España donde se destacan las ciudades de la Red desde donde el usuario puede decidir qué ciudad visitar. Además, dentro de cada ciudad, a su vez, hay un mapa que permite ubicar los lugares teresianos en cada municipio y visitarlos.

La concejal de Turismo, Innovación, Digitalización y Promoción Económica de Segovia, May Escobar, subrayó la voluntad del ayuntamiento de Segovia por seguir difundiendo el legado cultural, patrimonial y gastronómico teresiano que sigue vigente en la ciudad.

El proyecto Huellas de Teresa brinda una manera innovadora de acercarse al legado cultural y patrimonial de Santa Teresa, permitiendo a los visitantes explorar virtualmente los lugares más emblemáticos de las ciudades teresianas. Con esta iniciativa, se busca no solo promover el turismo cultural, sino también preservar y difundir la herencia de Santa Teresa de Jesús en cada uno de estos municipios históricos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

SÍGUENOS

0SeguidoresSeguir
Actualidad y noticias de Castilla-La Mancha

ÚLTIMOS ARTÍCULOS