En enero, las exportaciones de Castilla-La Mancha crecen 3,1% anual y alcanzan los 757 millones de euros.

En enero del año 2023, las exportaciones de Castilla-La Mancha alcanzaron los 757 millones de euros, un 3,1% más que en el mismo mes del año anterior, según el último informe publicado por la Dirección Territorial de Comercio-ICEX de la región basado en los datos proporcionados por el Departamento de Aduanas de la AEAT al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. A nivel nacional, las exportaciones crecieron un 16,2%, llegando a los 30.921 millones de euros.

En el desglose por provincias, Toledo ocupó el primer lugar con un total de 215 millones de euros en exportación, lo que representa un aumento del 21,3% respecto al año anterior. Guadalajara se situó en segundo lugar con 182 millones (-13,0%), seguida por Ciudad Real con 176 millones (-5,6%), Albacete con 110 millones (+16,6%) y Cuenca con 74 millones (+10,9%).

Por otro lado, las importaciones en la región ascendieron a 1.080 millones de euros, un aumento del 10,1%, mientras que a nivel nacional hubo un aumento del 5,3%, llegando a los 34.877 millones de euros. Guadalajara lideró el ranking de las provincias importadoras con un aumento del 1,7%, seguida de Toledo (+16,9%), Albacete (+36,2%), Ciudad Real (+15,8%) y Cuenca (+19,4%).

El saldo comercial de la región en enero de 2023 fue de -323 millones de euros, y la tasa de cobertura (Xs/Ms) alcanzó el 70,1%, por debajo de la media nacional de 88,7%.

El sector agroalimentario fue el más exportado en la región, representando el 31,2% del total exportado por Castilla-La Mancha, con 236 millones de euros, lo que supone un aumento del 8,6% con respecto a enero del año anterior. Las bebidas encabezaron la lista con 73 millones, seguidas de los productos cárnicos con 53 millones, lo que representa un aumento del 34,3%. Las frutas, hortalizas y legumbres sufrieron un descenso del 5,4% alcanzando los 38 millones. En cuanto a las importaciones, el sector de los bienes de equipo ocupó el primer lugar, alcanzando los 269 millones de euros, seguido de los productos químicos con 202 millones (+17,8%) y las manufacturas de consumo con 201 millones (+45,5%).

En enero de 2023, la Unión Europea representó el 73% del total de las exportaciones de Castilla-La Mancha, siendo Portugal el principal cliente con 158 millones de euros (-0,3%), seguido de Francia con 145 millones (+23,0%), Alemania con 72 millones (+19,0%) e Italia con 60 millones (-1,3%). Las exportaciones fuera de la UE se destacaron en el Reino Unido con 32 millones (-2,0%), Turquía con 15 millones (+7,5%) y Rusia con 3 millones (-45,2%). En cuanto a las importaciones, el 67,5% procedió de la Comunidad Europea, siendo Francia y Alemania los principales proveedores, mientras que China ocupó el primer lugar en los proveedores fuera de la UE con 115 millones (-6,7%).

Scroll al inicio