En las Elecciones Municipales del 2023, el sistema de votación en los municipios con menos de 250 habitantes empadronados es diferente al resto del país. En estos pequeños pueblos, los ciudadanos tienen la capacidad de elegir directamente a sus representantes municipales gracias al sistema de listas abiertas.
Este proceso electoral permite a los votantes de estas localidades escoger a sus candidatos favoritos, en vez de simplemente votar por un partido político. Los ciudadanos hacen una marca en las casillas de los candidatos que prefieren en las boletas electorales, lo que les brinda una mayor flexibilidad en su elección.
La cantidad de candidatos presentados por cada agrupación o partido político varía dependiendo de la población del municipio. En localidades con menos de 100 habitantes, cada partido presenta tres candidatos a concejales, mientras que en poblaciones de 101 hasta 250 empadronados se presentan cinco. Cada votante puede elegir como máximo a dos candidatos en las listas de tres y a cuatro en las de cinco.
El Consejo municipal se constituye con los candidatos que hayan recibido un mayor número de votos. Si hay un empate, este se resuelve por sorteo, de acuerdo con el artículo 184 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), que establece las reglas para estas elecciones en municipios con población inferior a 250 habitantes.
Un buen ejemplo de este sistema se puede ver en Torralba de Oropesa, en Toledo, donde los partidos políticos han realizado una campaña electoral puerta a puerta. El actual alcalde, Jesús Sánchez Moreno, ha señalado que este sistema de votación inicialmente causó cierta confusión entre los vecinos, pero se ha normalizado con el tiempo.
El voto por correo sigue las mismas normas. Los votantes deben marcar la boleta electoral con el nombre de los candidatos y un recuadro a la izquierda de cada uno. Se pueden seleccionar hasta cuatro candidatos, que pueden pertenecer a diferentes grupos.
Este sistema de listas abiertas permite un mayor grado de personalización y participación democrática que se ajusta a las peculiaridades y necesidades de estos pequeños municipios, reflejando el compromiso con la representatividad y la democracia a nivel local.