sábado, 18 enero 2025

El Tajo recupera sus caudales ecológicos y se equipara al resto de ríos, tras superar una «anomalía»: según Morán

El Gobierno de España ha tomado una decisión histórica al aprobar el Plan Hidrológico del Tajo, el cual establecerá por primera vez un caudal ecológico mínimo que mejorará la biodiversidad del río. Esto fue posible gracias al trabajo de la sociedad castellanomanchega para proteger al Tajo y a los municipios de sus áreas de influencia.

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha destacado que dotar de caudales ecológicos al Tajo no es una «cuestión excepcional», sino que se equipara en términos de «normalidad a cualquier otro río del país». Esto se debe a que, según la normativa europea y la legislación española, todos los ríos deben contar con condiciones ambientales adecuadas para su cuenca.

El Gobierno ha comprometido una inversión para el periodo 2023-2027 ascendente a los 22.800 millones de euros, 10.000 de los cuales serán aportados por la Administración General del Estado. Esta inversión se destinará tanto a la cuenca cedente como a la receptora para equilibrar objetivos ambientales, como la implantación de caudales ecológicos y mejorar las condiciones ambientales de las aguas que desembocan en el Tajo desde Madrid.

El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, agradeció al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, «el compromiso y la firmeza que ha demostrado el Gobierno de España pese a las presiones recibidas desde diferentes sectores». Esta decisión mejorará la biodiversidad del Tajo, beneficiando a los pueblos ribereños de Guadalajara y Cuenca, así como a las grandes ciudades por donde transita como Toledo y Talavera.

El Gobierno de España ha tomado una importante medida al aprobar el Plan Hidrológico del Tajo, el cual establecerá un caudal ecológico mínimo para mejorar la biodiversidad del río. Esto fue posible gracias al trabajo de la sociedad castellanomanchega para salvaguardar el futuro del Tajo y de los municipios de sus áreas de influencia. El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha asegurado que dotar de caudales ecológicos al Tajo no es una «cuestión excepcional», sino que se equipara en términos de «normalidad a cualquier otro río del país». El Gobierno ha comprometido una inversión ascendente a los 22.800 millones de euros para el periodo 2023-2027, 10.000 de los cuales serán aportados por la Administración General del Estado. Esta inversión se destinará a la cuenca cedente y a la receptora para mejorar las condiciones ambientales de las aguas que desembocan en el Tajo desde Madrid. El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, agradeció el compromiso y la firmeza del Gobierno de España para establecer caudales ecológicos para el Tajo, lo que mejorará la biodiversidad y beneficiará a los pueblos ribereños de Guadalajara y Cuenca, así como a las grandes ciudades por donde transita como Toledo y Talavera.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

SÍGUENOS

0SeguidoresSeguir
Actualidad y noticias de Castilla-La Mancha

ÚLTIMOS ARTÍCULOS