El precio de la gasolina en las gasolineras automáticas en España ha experimentado un aumento promedio del 12% durante el mes de julio en comparación con el mes anterior, lo que representa una diferencia de 16 céntimos por litro. Por otro lado, el precio del gasóleo ha aumentado un 5%, alcanzando los 19 céntimos por litro. Estos datos son el resultado de un análisis realizado por la Asociación Nacional de Estaciones de Servicio Automáticas (Aesae), basado en los precios publicados en el Geoportal del Ministerio para la Transición Ecológica.
En cuanto a las diferencias por comunidades autónomas, Cantabria sigue siendo la región con la mayor diferencia tanto en gasolina (21 céntimos) como en gasóleo (26 céntimos). La Comunidad Valenciana ocupa el segundo lugar, con diferencias de 20 céntimos en gasolina y 23 céntimos en gasóleo.
En el caso de la gasolina 95, Cataluña se sitúa en tercera posición, con una diferencia de 20 céntimos. A continuación se encuentran Aragón (17 céntimos), Galicia, Andalucía, Asturias, La Rioja y Navarra (16 céntimos), Extremadura (15 céntimos), Castilla y León, Castilla-La Mancha y Madrid (14 céntimos), Murcia (12 céntimos) y Baleares (10 céntimos).
En cuanto al gasóleo, Andalucía ocupa la tercera posición, con una diferencia de 21 céntimos, seguida del País Vasco (21 céntimos), Galicia (20 céntimos), Castilla y León y Extremadura (19 céntimos), Castilla-La Mancha, Aragón y La Rioja (18 céntimos), Asturias, Cataluña y Madrid (17 céntimos), Murcia (14 céntimos) y Baleares (12 céntimos).
A nivel provincial, Castellón registra la mayor diferencia en el precio de la gasolina, con 26 céntimos. Le siguen Tarragona (24 céntimos), Cantabria (21 céntimos), Jaén, Girona y Huesca (20 céntimos), Ávila, Barcelona, Huelva y Valencia (19 céntimos). Por otro lado, las provincias con menor diferencia son Salamanca, Palencia, Toledo y Murcia (12 céntimos), seguidas por Segovia y Baleares (10 céntimos).
En cuanto al gasóleo, Jaén vuelve a liderar la lista con una diferencia de 28 céntimos por litro. Además, por primera vez en España, veinte provincias superan una diferencia de 20 céntimos en el gasóleo, ninguna de ellas baja de los doce céntimos.
Según los cálculos de Aesae, estas diferencias de precio pueden suponer un ahorro de casi 10 euros en el caso de un repostaje de gasolina y de 11,50 euros en el caso de un tanque de 60 litros de gasóleo por vehículo. Esto resulta en un ahorro total de aproximadamente 490 millones de euros durante la «Operación Salida», teniendo en cuenta los 49 millones de desplazamientos registrados el año pasado según la DGT.
El presidente de Aesae, Manuel Jiménez Perona, atribuye este incremento en la diferencia de precios al compromiso de las estaciones automáticas de mantener precios competitivos, a pesar de la alta demanda durante este mes, en el que se espera que los vehículos tengan que repostar al menos dos veces en sus trayectos. Además, señala la reciente amenaza de subida del precio del petróleo, que, en su opinión, se aplica antes en las gasolineras de las grandes marcas que en las estaciones independientes. Jiménez Perona describe este fenómeno como el «efecto cohete» para las subidas de precios y el «efecto pluma» para las bajadas, una característica distintiva de las gasolineras tradicionales.