Durante el año 2023, el Jurado Arbitral Laboral de Guadalajara, perteneciente al Gobierno de Castilla-La Mancha, ha desempeñado un papel fundamental en la resolución de conflictos laborales en la provincia. En un total de 107 procedimientos cerrados, se han visto afectadas 427 empresas y un total de 65.863 trabajadores.
Estas cifras representan aproximadamente el 38% de las mediaciones realizadas en toda la región, lo que supone un aumento de ocho puntos en comparación con el año anterior. Guadalajara ha sido líder en estos procesos, seguida por la provincia de Toledo, con un 19%.
En cuanto al tipo de conflicto, se observa que 28.296 trabajadores estuvieron afectados previamente a la demanda de conflicto, mientras que 37.567 lo estuvieron antes de la convocatoria de huelga.
El Jurado Arbitral ha logrado un porcentaje del 44,68% de acuerdos o conformidades en los procedimientos, con una duración media de 2,14 horas. Por sectores, el de la logística ha sido el más destacado en número de procedimientos, seguido por servicios, química y comercio.
El conflicto más común ha sido la interpretación o aplicación del convenio, seguido de las huelgas. Cabe mencionar que se presentaron más mediaciones en el primer semestre que en el segundo, siendo junio y abril los meses más destacados.
El Jurado Arbitral Laboral, creado en 1996 y financiado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, ha desempeñado un papel crucial en la resolución de conflictos laborales en la provincia. A través del diálogo, la negociación, la mediación y el arbitraje, ha contribuido a la reducción de la conflictividad laboral de forma extrajudicial y gratuita, favoreciendo la estabilidad económica y social de la región.
Según Susana Blas, delegada provincial de Economía, Empresas y Empleo, «el diálogo social es clave para la cohesión social y la estabilidad de Castilla-La Mancha. Destaco la voluntad de entendimiento en nuestra provincia, impulsada por el Gobierno de Castilla-La Mancha, que apuesta por generar espacios de diálogo, como el Jurado Arbitral Laboral, junto con los agentes sociales, como elementos fundamentales del modelo social que deseamos para la región».
Este artículo fue publicado originalmente en el portal de noticias «Diario de Castilla-la Mancha».