Toledo, 10 de junio de 2025.- El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado una inversión de 13,2 millones de euros para mejorar la atención pública a personas con discapacidad intelectual, mediante tres contratos en centros residenciales ubicados en Albacete, Toledo y Ciudad Real. Así lo ha informado la portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla, quien subrayó que estos acuerdos, “que representan una inversión significativa”, son esenciales para fortalecer la red pública de apoyo a las personas más vulnerables, además de “promover un modelo centrado en la calidad que opera en Castilla-La Mancha”.
Inversión en el Centro de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual ‘La Piedra Encantada’
Uno de los contratos, según ha comunicado Padilla, está destinado a la gestión integral del Centro de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual (CADI) ‘La Piedra Encantada’ en Abengibre (Albacete). Este centro dispone de 40 plazas residenciales y diez de centro de día. El contrato, que asciende a más de 8,2 millones de euros, asegurará la prestación de servicios como apoyo personal, atención sanitaria, restauración, transporte adaptado, limpieza, lavandería y mantenimiento de instalaciones. Tendrá una duración inicial de tres años a partir del 1 de diciembre de 2025, con opción de prórroga por dos años adicionales.
Residencia ‘Santa Teresa’ en Villafranca de los Caballeros
Asimismo, se ha autorizado el contrato para la gestión integral de la residencia ‘Santa Teresa’ en Villafranca de los Caballeros (Toledo), con una inversión de más de 3,1 millones de euros. Este nuevo contrato ofrecerá 34 plazas residenciales y garantizará servicios esenciales de atención, alojamiento y apoyo. Su vigencia inicial será de tres años comenzando el 1 de noviembre de 2025, con posibilidad de prórroga por otros dos.
Servicio de Restauración del CADIG ‘Guadiana’ en Ciudad Real
Padilla también mencionó que el tercer acuerdo aprobado se refiere al contrato del servicio de restauración del CADIG ‘Guadiana’ en Ciudad Real, con un presupuesto de 1,9 millones de euros. Este servicio proporcionará alimentación saludable y adaptada a las necesidades de las 105 personas usuarias del centro, incluyendo tanto a residentes como a aquellos que utilizan el servicio de estancias diurnas. Este contrato comenzará el 1 de enero de 2026 por un periodo inicial de tres años, con opción a prórroga.
Compromiso con la dignidad
La portavoz del Gobierno de García-Page destacó que estos centros “abordan las necesidades de quienes requieren apoyos específicos que no pueden ser proporcionados por su entorno familiar”, permitiendo que “muchas personas con discapacidad vivan con dignidad y plenitud sin necesidad de abandonar su entorno”.
Una tierra que cuida
Por último, Padilla enfatizó que estos acuerdos no solo representan un presupuesto, sino que son “dignidad para miles de personas que hoy viven mejor”, resaltando que “Castilla-La Mancha es una tierra que cuida, especialmente de quienes más lo necesitan”.
El contenido anterior sobre El Gobierno de Castilla-La Mancha destina 13,2 millones a mejorar la atención a personas con discapacidad en tres centros públicos fue publicado inicialmente en Diario de Castilla-la Mancha.