El Gobierno de Castilla-La Mancha ha inaugurado un nuevo Centro de Control y Proceso de Datos de la Red de Vigilancia y Control de la Calidad del Aire. Este centro, ubicado en la Consejería de Desarrollo Sostenible, tiene como objetivo centralizar y procesar la información recopilada sobre la calidad ambiental en la región.
Según el director general de Calidad Ambiental, Tomás Villarrubia, se trata de un centro moderno y equipado con tecnología avanzada que permite visualizar de manera clara y concisa una gran cantidad de parámetros relacionados con la calidad del aire y los niveles de contaminantes. Esto se realiza a través de pantallas de gran formato para informar y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, especialmente aquellas personas con afecciones respiratorias.
El centro proporciona datos en tiempo real sobre los principales contaminantes como el material particulado, dióxido de azufre, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y ozono. Estos valores se actualizan constantemente y se complementan con imágenes de cámaras instaladas en las estaciones para observar situaciones atípicas que puedan influir en los resultados.
La Red de Vigilancia y Control de la Calidad del Aire genera alrededor de 100.000 datos diarios, provenientes de las 15 estaciones de medición distribuidas por toda Castilla-La Mancha. Estos datos son fundamentales para proteger la salud de la población y tomar medidas en caso de anomalías.
Además, se ha habilitado un servicio gratuito de avisos para aquellos ciudadanos interesados en recibir información sobre la calidad del aire y alertas sobre la superación de umbrales de contaminantes. Para más detalles, se puede acceder a la página web del Gobierno de Castilla-La Mancha.
En definitiva, este nuevo Centro de Control de Calidad del Aire posiciona a Castilla-La Mancha a la vanguardia en la medición y seguimiento de la calidad del aire en la región, garantizando la protección de la salud de sus habitantes.