Según ha anunciado el Consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, la última fase del servicio de oncología y radioterapia del Hospital de Toledo ha comenzado. La fase final consistirá en la instalación de un servicio de braquiterapia que costará alrededor de 500.000 euros. Una vez completado, el servicio de oncología de Toledo tendrá la tecnología necesaria para funcionar adecuadamente. Fernández Sanz se ha referido a la braquiterapia como un elemento fundamental para el centro hospitalario, ya que se trata de la introducción de fuentes radiactivas aprovechando las cavidades naturales. Además, ha destacado el esfuerzo realizado para dotar a esta área sanitaria de servicios oncológicos, no solo con la introducción de tecnología, sino también con el aumento del 70% de la plantilla.
En cuanto a la implementación de medios para hacer frente al cáncer en toda la región, Fernández Sanz ha anunciado que Castilla-La Mancha contará con servicios de radioterapia en las cinco provincias, ya que además de los recursos de Toledo, los aparatos para Guadalajara y Cuenca también han sido adquiridos. El Consejero ha recordado que en 2015, solo se contaba con instalaciones de este tipo en Albacete y Ciudad Real.
Asimismo, Fernández Sanz también ha anunciado que la construcción del nuevo Centro de Salud Manzanares II en Manzanares (Ciudad Real) ha sido adjudicada a la empresa Assistacasa SL, con un presupuesto de 3.7 millones de euros. El centro tendrá una superficie de 2.000 metros cuadrados y contará con siete consultas de medicina de familia, siete consultas de enfermería, dos consultas de médico pediatra y dos consultas de enfermería de pediatría, así como otras áreas adicionales, como un espacio para extracciones o un área de rehabilitación.
Finalmente, el Consejero ha destacado la importancia de la implementación de medidas para retener al talento sanitario y hacer frente a las jubilaciones y al incremento de plantilla que precisa la sanidad regional. Por esta razón, se ha aprobado recientemente el Programa Regional de Perspectiva Contractual y Retención del Talento en el ámbito sanitario. El objetivo de este proyecto es el de retener en el sistema público sanitario de la región a los 450 residentes que concluyen su especialización este año. Con esta iniciativa, las personas que finalizan sus prácticas en mayo tendrán la opción de quedarse en la región durante los próximos tres años. Según el Consejero, Castilla-La Mancha se está convirtiendo en una comunidad atractiva para los profesionales sanitarios, y «de todos los que terminaron el año pasado la especialidad en nuestra región, el 72% decidieron quedarse».