CCOO sugiere disminuir la jornada laboral para reducir desigualdades y potenciar el empleo en la región.

notoledo

4 febrero 2025

CCOO Castilla-La Mancha ha planteado una serie de propuestas fundamentales para fomentar el empleo en la región, haciendo hincapié en la necesidad de reducir las brechas laborales y fortalecer las políticas activas de empleo, especialmente en favor de los jóvenes y aquellos mayores de 48 años. Estas afirmaciones se realizaron durante una rueda de prensa en Talavera de la Reina, donde Juan Carlos del Puerto, secretario regional de Empleo y Políticas Públicas de CCOO, y Federico Pérez, secretario provincial, analizaron las cifras recientes del desempleo.

El sindicato destacó que la caída interanual del paro en enero es una noticia positiva, lo que sugiere que se pueden anticipar mejores perspectivas para la reducción del desempleo en Castilla-La Mancha a medida que avanza el año. Del Puerto enfatizó la importancia de abordar la brecha estructural en el desempleo a través de políticas públicas que dirijan a la región hacia el pleno empleo. Resaltó que es vital impulsar políticas activas de empleo dirigidas a los grupos más vulnerables, lo que incluye mejorar los procesos de selección y ofrecer incentivos para la contratación.

Además, CCOO tiene previsto presentar una propuesta al Gobierno regional con el objetivo de prevenir la discriminación de jóvenes y personas mayores de 48 años en el acceso a las ofertas laborales. Un punto destacado de su agenda es la implementación de la jornada laboral reducida a 37,5 horas, una medida recientemente aprobada por el Consejo de Ministros que, según el sindicato, contribuirá a mejorar la calidad de vida de los trabajadores y facilitará la conciliación entre la vida laboral y personal. Del Puerto alertó que, en un contexto económico incierto, es crucial analizar minuciosamente a quién se respalda a nivel nacional e internacional, ya que los aranceles podrían tener un impacto negativo en el empleo de la región.

En este sentido, el secretario general de CCOO Toledo subrayó que los últimos datos sobre empleo son los más optimistas para enero desde 2008, atribuyendo este avance a la reforma laboral y a los cambios en el mercado laboral que han favorecido un incremento en los contratos indefinidos. Sin embargo, la situación de quienes se encuentran en el desempleo sigue siendo alarmante: 19.428 personas en la provincia no reciben ningún tipo de prestación, lo que representa el 40% del total de desempleados. CCOO reitera la urgencia de que las administraciones tomen medidas para ayudar a aquellos que carecen de ingresos.

Por otro lado, el sindicato celebró la decisión del Ayuntamiento de Talavera de modificar el pliego de condiciones de la limpieza viaria, aunque exigió claridad sobre el uso de los 2,3 millones de euros asignados. Cuestionaron si estos fondos se destinarán a mejorar salarios o a adquirir nueva maquinaria, solicitando transparencia sobre cómo se utilizarán estos recursos en beneficio de la ciudadanía.

La publicación de esta noticia es parte de la entrada sobre CCOO propone reducir la jornada laboral para cerrar brechas y mejorar el empleo en la región. en el Diario de Castilla-La Mancha.