Castilla-La Mancha: Un futuro prometedor de estabilidad política, innovación industrial y competitividad.

La estabilidad política, la paz social y el desarrollo de una hoja de ruta económica sólida junto con la presencia de industrias innovadoras contribuyen a que Castilla-La Mancha pueda mirar con «optimismo» hacia el futuro con una garantía de éxito. Sin embargo, hay tareas pendientes por cumplir.

Así lo han expresado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el director territorial de Caixabank en Castilla-La Mancha y Extremadura, Juan Luis Vidal; el presidente ejecutivo del Grupo Oesía, Luis Furnells; y el director general de Operaciones de Mahou San Miguel, Nicolás Castrejón, durante las jornadas «Castilla-La Mancha hacia el futuro», organizadas por Europa Press en Toledo y centradas en la innovación industrial y la competitividad.

La consejera ha destacado que Castilla-La Mancha se sitúa como la cuarta región con mejor comportamiento industrial y ha mencionado la importancia de dotar a la región de una ley industrial, así como de trabajar para que las grandes empresas sigan siendo un motor económico y las pequeñas encuentren incentivos para establecerse en la zona. Franco ha señalado que tanto la innovación como la retención del talento son fundamentales para lograr estos objetivos.

En cuanto a la generación de un clima empresarial favorable, la consejera ha destacado la importancia de trabajar de la mano de los agentes sociales, sellando acuerdos que marquen la dirección que se seguirá en los próximos años. También ha resaltado el papel del presidente regional, Emiliano García-Page, en la agenda económica de la región, lo que ha permitido la captación de grandes proyectos tecnológicos como el del hidrógeno verde.

En términos financieros, el director territorial de Caixabank ha subrayado el sector financiero como un elemento imprescindible para el desarrollo de la región y ha mencionado diversas herramientas implementadas por su entidad para facilitar el acceso al crédito. Además, ha advertido sobre la necesidad de generar una mano de obra cualificada que pueda cubrir los 10 millones de empleos que se espera se generen en los próximos años.

El presidente ejecutivo del Grupo Oesía ha hecho hincapié en la importancia de la innovación y la tecnología disruptiva para retener el talento en la región. Ha abogado por potenciar la colaboración público-privada como una vía para innovar y generar confianza en el cliente. Por su parte, el director general de Operaciones de Mahou San Miguel ha destacado la necesidad de establecer conexiones con las administraciones y ha resaltado las oportunidades que ofrece Castilla-La Mancha en términos de cadenas de suministro cortas y desarrollo logístico.

En resumen, Castilla-La Mancha cuenta con una serie de factores que le permiten mirar hacia el futuro con optimismo y garantía de éxito, como la estabilidad política, la innovación industrial y la competitividad. Sin embargo, es necesario seguir trabajando en áreas como la retención del talento, la generación de empleo cualificado y la potenciación de la colaboración público-privada para consolidar el progreso de la región.

– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio