La Diputación de Ciudad Real ha obtenido subvenciones del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria de Democrática por un total de 390.000 euros para intervenir en las fosas comunes de los cementerios de Manzanares y Ciudad Real. Esta financiación incluye una partida de 240.000 euros contemplada en los Presupuestos Generales del Estado de 2023 para el cementerio de Manzanares, y otra partida de 150.000 euros para el cementerio de Ciudad Real en la anualidad de 2022.
Esta actuación marca la tercera fase de las acciones emprendidas por la Diputación de Ciudad Real, impulsadas por el presidente José Manuel Caballero, con el objetivo de dignificar y recuperar la memoria de los represaliados por el régimen franquista. En primer lugar, se llevaron a cabo trabajos de campo e investigación que resultaron exitosos gracias a la rigurosidad y sensibilidad con la que se desarrollaron.
Posteriormente, se estableció un convenio con el Centro de Estudios de Memoria y Derechos Humanos (CIEMEDH) de la UNED para el Proyecto «Mapas de Memoria». En enero de 2018, se entregó un estudio que identificaba a 3887 víctimas, de las cuales 85 eran mujeres. Los resultados de la investigación se recogieron en un libro y se presentaron en un acto de reconocimiento a las víctimas y sus familiares en el Palacio Provincial.
La segunda fase del proyecto consistió en la señalización de las fosas y la recuperación de la identidad de los hombres y mujeres que perdieron la vida hace más de 80 años en la lucha por la justicia y la libertad. En la localidad de Piedrabuena se inició la señalización de más de 40 fosas en la provincia de Ciudad Real para honrar la memoria de las víctimas.
La tercera fase, que comenzará en las próximas semanas con la financiación del Gobierno de España, implica la exhumación de los restos de los represaliados. En el cementerio de Ciudad Real, se llevará a cabo la intervención en varias fosas donde se estima que hay más de 1.200 víctimas pendientes de exhumación, según los historiadores.
La ayuda económica otorgada por el Gobierno de España se destinará a cubrir gastos relacionados con la prospección, apertura de fosas, análisis forenses, pruebas genéticas, búsqueda de familiares, filmación de testimonios, digitalización de materiales y acciones de reparación y restitución a los familiares.
En el caso de Manzanares, el proyecto contempla la exhumación total de la fosa común, con una intervención completa en varios lugares del recinto. Los familiares, agrupados en el colectivo «Memoria Histórica Manzanares», han mostrado su interés en que se lleve a cabo el proyecto que les permitirá recuperar e identificar a sus seres queridos.