Voluntarios de Equipos de Activación de Emergencia Aprenden Reanimación Cardiopulmonar y Primeros Auxilios

El fin de semana pasado, la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, bajo la supervisión de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, ofreció un curso de reciclaje formativo a aquellos integrantes de grupos de emergencia con conocimientos en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y el uso del desfibrilador automático (DEA). El director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, destacó la importancia de contar con los conocimientos necesarios para afrontar una situación sanitaria de este tipo.

Un total de 21 personas participaron en la actividad formativa, relacionada con la medicina de urgencias, con el objetivo de recordar y ejercitar los conocimientos básicos para la resucitación cardiopulmonar de una persona que sufre un infarto con el uso de un desfibrilador automático (DEA). Los participantes profundizaron en el reconocimiento de la parada cardiorrespiratoria, el manejo con uno o dos intervinientes, la vía aérea, el manejo del DEA y el manejo combinado de soporte de la vía aérea y utilización del DEA.

Los alumnos que tomaron parte en esta iniciativa provienen de varias agrupaciones de voluntarios de Protección Civil de la provincia de Toledo, como Borox, Santa Cruz de la Zarza, Yeles y Yuncos; de la agrupación alcarreña de Cabanillas del Campo; y de la agrupación de Protección Civil de Damiel (Ciudad Real). También asistieron miembros del Consorcio Provincial de Bomberos de Toledo; de la Policía Local de Numancia de la Sagra y Yeles, en la provincia de Toledo; y de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real); así como personal del Ministerio de Defensa.

Este curso de reciclaje formativo se realiza en tres ediciones durante el año, dos de ellas en febrero, en la Escuela y en Cuenca, y la tercera en septiembre, también en las instalaciones de la Escuela de Protección Ciudadana.

Los integrantes de los grupos de emergencia recibieron formación sobre reanimación cardiopulmonar y el uso del desfibrilador automático (DEA), para estar preparados para afrontar cualquier situación sanitaria que pueda presentarse.

Scroll al inicio