Analistas Económicos de Andalucía han elaborado el informe «Previsiones Económicas de Castilla-La Mancha», en el que se proyecta que en el año 2023 se producirá un aumento del PIB de Castilla-La Mancha del 1,2%. Además, se espera un incremento en el empleo del 0,5% y una tasa de desempleo del 14,1%. Por otro lado, para el año 2024 se espera un aumento del 2% en la economía de la región, acompañado de un incremento en el empleo del 1,5% y una tasa de desempleo del 13,3%.
En cuanto a los sectores que impulsaron el crecimiento económico en 2022, se destacan la construcción y los servicios, que permitieron que la economía de Castilla-La Mancha creciera un 4,5% durante ese período. En el primer trimestre de 2023, el PIB de la región registró un crecimiento del 0,4% en comparación al trimestre anterior, con un crecimiento interanual del 3,5%. El empleo también ha continuado creciendo, con un aumento interanual del 1,9% en la afiliación a la Seguridad Social en abril.
En cuanto a las tasas de crecimiento por provincias, se destacan Guadalajara, Toledo y Albacete como aquellas que registraron tasas superiores al promedio regional durante el cuarto trimestre de 2022. Para 2023, se espera que las tasas de crecimiento oscilen entre el 0,8% de Ciudad Real y Cuenca, y el 2% de Guadalajara.
Si bien se proyectan estas tendencias de crecimiento, es importante tener en cuenta los posibles riesgos e incertidumbres que afectan a la actividad económica y la inflación. Entre estos, se mencionan las tensiones geopolíticas, el tensionamiento de las condiciones financieras y el aumento de precios.
En conclusión, el informe de Analistas Económicos de Andalucía ofrece una visión optimista sobre el crecimiento económico de Castilla-La Mancha, aunque es importante tomar en cuenta los posibles riesgos que puedan afectar las proyecciones.