Un hallazgo inédito confirma que los Reyes Católicos formalizaron su matrimonio en Yepes.

notoledo

11 junio 2025

El municipio de Yepes, en la provincia de Toledo, ha hecho un descubrimiento histórico significativo gracias a la labor del historiador Alfredo Pastor Ugena. Este hallazgo prueba, sin lugar a dudas, que los desposorios de Isabel y Fernando, quienes más tarde se convertirían en los Reyes Católicos, se formalizaron en esta localidad el 6 de febrero de 1469. El acto se llevó a cabo bajo la supervisión del prelado Alonso Carrillo, el político más destacado de la Iglesia en ese momento.

Los documentos recién encontrados presentan evidencias paleográficas, lingüísticas y materiales del siglo XV, lo que garantiza su autenticidad. Este descubrimiento proporciona pruebas documentales directas sobre la firma de los desposorios, resaltando así la relevancia de Yepes como un notable señorío eclesiástico vinculado al arzobispado de Toledo, y sus conexiones con la nobleza y la corona, según ha informado el Ayuntamiento de Yepes.

En los primeros meses de 1469, la princesa Isabel se hallaba en Ocaña, una localidad controlada por el marqués de Villena, Juan Pacheco. Allí se celebraron las Cortes de Castilla, cuyo fin era ratificar el Pacto de Guisando firmado el 5 de junio de 1465. Dicho pacto designaba a Isabel como la heredera al trono de Castilla, buscaba poner fin a la anarquía en el reino y propiciar reformas para restaurar el orden.

La documentación hallada indica que los desposorios fueron suscritos por los representantes de Isabel y Fernando en Yepes. Pierres de Peralta, embajador del rey Juan II de Aragón, viajó a Ocaña para establecer contactos diplomáticos entre los representantes de ambos pretendientes. Asimismo, los agentes aragoneses Ferrer y Fatás jugaron un papel esencial al facilitar relaciones entre la corte de Ocaña y la residencia del arzobispo Alonso Carrillo en Yepes, lo que permitió avanzar en las negociaciones.

Los desposorios pactados en Yepes llevaron a las Capitulaciones de Cervera, firmadas el 5 de abril de 1469, y al posterior matrimonio que tuvo lugar el 19 de octubre en el palacio de los Vivero, en Valladolid. Esta ceremonia fue privada y modesta, ya que los contrayentes, siendo primos, carecían de la bula papal necesaria. Además, este matrimonio encontró la oposición del rey de Castilla, Enrique IV, y representó una violación del Tratado de los Toros de Guisando.

Se realizaron preparativos significativos en Yepes y Cervera para que este acontecimiento fuese posible. Dos años después, en diciembre de 1471, el Papa Sixto IV otorgó una bula de dispensa, donde intercedió Rodrigo Borgia, quien más tarde se convertiría en el Papa Alejandro VI y concedería a Isabel y Fernando el título de ‘Católicos’. Entre la celebración de los desposorios y la emisión de esta bula, nació en Dueñas (Palencia) su primogénita, a quien llamaron Isabel en homenaje a su madre.

La entrada sobre un documento inédito revela que los Reyes Católicos firmaron sus desposorios en Yepes se publicó primero en Diario de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.