Las plantillas de la empresa pública Geacam en las provincias de Albacete, Cuenca, Guadalajara y Toledo se disponen a elegir a sus representantes sindicales para los próximos cuatro años. En cambio, los trabajadores de la empresa pública en la provincia de Ciudad Real celebrarán las elecciones sindicales un año más tarde, en agosto de 2024.
En las cuatro provincias mencionadas anteriormente, se ha registrado un aumento en los censos desde el último ciclo electoral, con un crecimiento promedio del 7,82%. Por ejemplo, en Albacete ha habido un aumento de 487 a 501 personas; en Cuenca, de 538 a 622; en Guadalajara, de 426 a 450; y en Toledo, de 538 a 622. Además, todas las plantillas han alcanzado su máximo histórico, superando por primera vez el número de personal existente en 2011, antes de los recortes de Cospedal.
A pesar del aumento en los censos, se mantendrá el mismo número de miembros en los comités de empresa: 13 en Albacete y Guadalajara, y 17 en Cuenca y Toledo. En total, se elegirán 60 representantes sindicales.
Las votaciones se llevarán a cabo durante tres días, del 30 de agosto al 1 de septiembre, con el objetivo de facilitar la participación de todo el personal, teniendo en cuenta los diferentes turnos y ubicaciones geográficas de los empleados.
En estas elecciones participarán siete organizaciones sindicales, incluyendo nuevas opciones en todas las provincias. Esto puede resultar en una mayor dispersión y disparidad en la representación de los trabajadores de Geacam en los próximos años, lo que dificultaría la conquista de derechos y mejoras laborales, económicas y sociales, así como la defensa de la empresa pública y el empleo público.
Durante los últimos cuatro años, ha habido cinco sindicatos con representación en el comité intercentros, lo que dificultó la renovación del convenio colectivo y la adopción de una regulación laboral única para toda la plantilla de Geacam. A pesar de esto, se lograron avances significativos en temas salariales, eliminación de horas extras excesivas, mejoras en la conciliación laboral y familiar, garantías en caso de subrogación, entre otros logros.
Después de las elecciones sindicales, se espera que comience la negociación del II Convenio Colectivo de Geacam y la implementación de coeficientes reductores en la edad de jubilación para los bomberos forestales. Además, se continuará luchando por recuperar la campaña mínima de extinción de incendios, estabilizar el empleo, mejorar las instalaciones y seguir mejorando las condiciones laborales.
CCOO-Industria en Geacam y presidente del comité intercentros hacen un llamado a todos los trabajadores y trabajadoras de Geacam para que participen en las elecciones de la próxima semana y voten por CCOO, ya que han demostrado ser capaces de generar cambios y garantizar el trabajo, la fuerza y el compromiso.
Fuente: Diario de Castilla-la Mancha.