El Consorcio de la Ciudad de Toledo ha fijado como fecha límite el 9 de septiembre para que los guías de turismo soliciten la firma del convenio de colaboración que les permitirá realizar visitas guiadas en importantes inmuebles históricos gestionados por el organismo. Esta iniciativa tiene como objetivo promover la difusión y el conocimiento del patrimonio de la región, al mismo tiempo que respalda la labor profesional de los guías turísticos.
El convenio entre el Consorcio y los guías turísticos tiene una duración de dos años y tiene un costo de 1.000 euros para acceder a seis inmuebles, o de 600 euros si se eligen dos. Las solicitudes se pueden realizar a través del correo electrónico [email protected], donde también se puede obtener información adicional.
El acuerdo permite el acceso a seis espacios de gran valor histórico y cultural, como las Termas Romanas de la Plaza de Amador de los Ríos, Pozo de El Salvador, y los Baños Árabes de Tenerías, ‘El Cenizal’, ‘El Caballel’, y la Casa del Judío. Además, se incluye la posibilidad de visitar las Cuevas de Hércules y la Iglesia de San Sebastián.
Al momento de solicitar la inscripción, los guías deben especificar qué inmuebles desean agregar a su ruta turística.
Como parte de los compromisos del Consorcio, se proporcionará una llave electrónica para acceder a los espacios acordados, se organizarán los servicios de apertura y cierre de los inmuebles adicionales, se mantendrá un seguro de responsabilidad civil, y se entregará una identificación oficial a cada guía con los detalles y espacios incluidos en el convenio.
Durante las visitas, los guías deben destacar los valores patrimoniales de los sitios y llevar visible la acreditación suministrada. También deben asegurarse de que se respeten las normas de comportamiento y mantener la integridad de los objetos en los inmuebles.
Para las visitas a las Cuevas de Hércules y la Iglesia de San Sebastián, es necesario hacer reservas con al menos 48 horas de antelación, sujeto a disponibilidad y horarios establecidos. Estos lugares están abiertos de 10:00 a 20:00 horas, con capacidad limitada de 25 personas para la iglesia y las cuevas, y 15 para la Casa del Judío.
La efectividad del convenio comenzará una vez que se registre en el Registro Electrónico estatal y se publique en el Boletín Oficial del Estado, garantizando su difusión y legalidad durante los próximos dos años.