domingo, 19 enero 2025

Logran realizar la primera donación de órganos en asistolia controlada en el Hospital Mancha Centro.

En el Hospital General Mancha Centro, se ha llevado a cabo la primera donación de órganos en asistolia controlada, un procedimiento que implica obtener órganos y tejidos de un donante después de confirmar la muerte por cese irreversible de las funciones cardiorrespiratorias. A diferencia de la donación por muerte cerebral, donde el corazón sigue latiendo pero no hay actividad cerebral, la donación en asistolia controlada se propone lograr el mayor número posible de donantes.

En 2019, Castilla-La Mancha aprobó el Protocolo Autonómico de Donación en Asistolia Controlada para incorporarlo a todos los hospitales con capacidad de extracción de órganos. El Sescam y la Coordinación Autonómica han desarrollado un proyecto de ECMO-móvil (dispositivo de oxigenación por membrana extracorpórea) para alcanzar la adecuada perfusión y mantenimiento de los órganos a trasplantar durante el proceso quirúrgico de extracción cuando el corazón deja de latir. Actualmente, la ECMO es la técnica de preservación más beneficiosa en términos de mejor función inmediata del órgano trasplantado, menos complicaciones postrasplante, menor estancia hospitalaria y mejor supervivencia del injerto.

Todos los hospitales del Sescam están fomentando la donación en asistolia controlada con los sistemas de perfusión ECMO. El Hospital de Toledo aconsejó el lanzamiento inicial del proyecto ECMO-móvil en el Hospital Mancha Centro, para el que se requiere la colaboración de distintos servicios hospitalarios.

La donación es un derecho de la ciudadanía y de las familias de los donantes, y siempre que sea posible, las familias deben tener la opción de ejercer este derecho. Cualquier persona que quiera donar sus órganos después de su muerte tiene el derecho de hacerlo, sin importar la edad. En el caso de menores de edad, se necesita el consentimiento de los padres o tutores para tramitar el carné de donante. Agradecemos la generosidad y solidaridad de la familia del donante y el trabajo y dedicación del personal que ha intervenido para que otras personas puedan tener una segunda oportunidad gracias a un trasplante.

El Hospital Mancha Centro se enorgullece de ser pionero en esta técnica, lo que abre una nueva puerta de esperanza para todos aquellos pacientes que puedan necesitar un trasplante de órganos en el futuro. Este logro es una causa de celebración para todo el sector sanitario y es un paso significativo hacia una sociedad más consciente y solidaria. El artículo completo se puede encontrar en el sitio web Diario de Castilla-la Mancha.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

SÍGUENOS

0SeguidoresSeguir
Actualidad y noticias de Castilla-La Mancha

ÚLTIMOS ARTÍCULOS