El martes 30 de mayo, los colegios Ntra. Sra. de la Consolación y C.E.I.P. Cristóbal Colón en Quintanar de la Orden (Toledo) celebraron una actividad enfocada en la educación y bienestar ambiental, denominada “Volando por la naturaleza”. El evento contó con la presencia de Jesús Juan Llanos, Delegado provincial por Toledo de la Federación Castellanomanchega de caza; Piedad Mª Díaz, Secretaria de la Delegación de Toledo de la Federación Castellanomanchega de caza; Nazaret Tarjuelo, Presidenta de la Delegación de jóvenes cazadores de Castilla La Mancha y Adolfo Ruiz, Presidente de los archivos españoles de cetrería y Delegado de cetrería de la Delegación castellanomanchega de caza, quienes se calificaron como amantes de la naturaleza y de los animales.
La actividad fue organizada por la Federación de caza de Castilla La Mancha, en colaboración con la Delegación de Toledo, pertenecientes a la Real Federación española de caza, que a su vez depende del Consejo Superior de Deportes. La caza está catalogada como el tercer deporte con más federados del país. La actividad de cetrería, catalogada como bien de interés inmaterial por la UNESCO, está enfocada a la educación y bienestar ambiental, siendo las aves las encargadas de decidir hasta qué punto participaban en la actividad.
La actividad fue para todo tipo de público, aunque estuvo enfocada principalmente en los más jóvenes. Más de 5.000 niños y niñas de toda la región pudieron participar en esta actividad durante este año, ya que ha recorrido decenas de centros educativos de la comarca.
La sesión contó con diferentes módulos explicados por el cetrero Adolfo Ruiz. Comenzó con una charla educativa sobre las rapaces, donde se pretendía que los más jóvenes aprendieran la historia de las aves, la relación entre el hombre y la rapaz, los ecosistemas y el bienestar animal. También se dieron a conocer las necesidades de los animales y la cetrería, así como los beneficios sociales de la cetrería, como la cría en cautividad para la recuperación de especies o la seguridad en aeropuertos.
Además, se explicaron las aplicaciones prácticas de la cetrería, presentando a los más jóvenes cada una de las rapaces, su físico, su historia natural, de qué se alimentan, la protección de dichos animales o su sistema de caza. También se compartieron datos curiosos y se contaron historias sobre la cetrería medieval en España y el trato que hay que dar a estos animales, poniendo en valor la figura de Félix Rodríguez de la Fuente como un ejemplo de naturalista y cetrero-cazador.
Este tipo de actividad es muy recomendable para los niños y niñas porque les pone en contacto con la naturaleza salvaje y con animales que no están acostumbrados a ver. Seis fueron las aves estudiadas: Alcón alfaneque, Alcón sacre, Alcón peregrino, Halcón hibrido de gerifalte peregrino, Azor y Águila de Harris.
Al finalizar la charla, se voló el Águila de Harris, por ser el águila más tranquila y que vuela mejor en espacios más cerrados. Después de la actividad, los más jóvenes pudieron acariciar las aves y hacerse fotos con ellas. En la actividad de la tarde en el C.E.I.P. Cristóbal Colón, el grupo Raíces Manchegas hizo bailes típicos de la comarca y los niños y niñas pudieron participar en las actividades que había elaborado el colegio y el AMPA.
En resumen, la actividad de cetrería fue un éxito para los jóvenes, quienes pudieron conocer en profundidad y de cerca este tipo de animales y su función en la naturaleza y la importancia de mantener su bienestar.