Recientemente se ha inaugurado el primer espacio de CoWorking Rural en el municipio de Riópar, Albacete. Esta iniciativa surge a partir del impulso de cinco espacios que el gobierno regional de Castilla-La Mancha propone implementar en zonas rurales de las cinco provincias de la comunidad. Dicha inversión se realizará con un presupuesto de 580.000 euros por parte del Ministerio de Transición Ecológica y para el Reto Demográfico.
La inauguración fue llevada a cabo por el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro, en conjunto con el alcalde de la localidad, Pedro Pablo Pérez; el comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique; y el delegado de la Junta en la provincia de Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos. Todos ellos comprobaron el correcto funcionamiento de este nuevo recurso.
Durante la visita, Martinez Guijarro destacó la importancia de esta iniciativa en la dinamización del emprendimiento y el desarrollo de empresas existentes, así como su importancia para la realización de cursos formativos que fomentarán el empleo. Además, agregó que estos espacios son una herramienta fundamental en la lucha contra la despoblación.
El CoWorking Rural Riópar ofrecerá un espacio de trabajo cómodo, con conexión a internet y equipamiento informático, entre otros beneficios. Las instalaciones también se desplazarán a otras poblaciones de la comarca o se ofrecerán servicios de apoyo remoto a los emprendedores de la zona.
El gobierno autonómico también llevará a cabo otros cuatro espacios de coworking rurales en Almadén (Ciudad Real), Quintanar del Rey (Cuenca), Molina de Aragón (Guadalajara) y Belvís de la Jara (Toledo), con el objetivo de promover y fomentar el emprendimiento en las áreas rurales de la comunidad.
La publicación original del artículo puede ser encontrada en el sitio web Diario de Castilla-La Mancha.