Exposición fotográfica en trenes de Renfe celebra a los ganadores del Tour con Bahamontes en el papel principal

Renfe ha creado una exposición en honor a los ciclistas españoles que han logrado ganar el maillot amarillo del Tour de Francia. La muestra, titulada «Campeones eternos, sueños cumplidos», consta de 120 imágenes y se exhibe a bordo de un tren Alvia que realiza los trayectos entre Madrid, Bilbao, Irún y Barcelona.

La exposición coincide con el 120 aniversario del nacimiento del Tour de Francia, que este año comenzará en Bilbao el 1 de julio. Uno de los ciclistas destacados en la muestra es Federico Martín Bahamontes, conocido como «El águila de Toledo», quien fue el primer ciclista español en ganar el maillot amarillo en 1959. Además, también se llevó seis veces el Gran Premio de la Montaña.

Bahamontes obtuvo el segundo lugar en 1963 y el tercer lugar en 1964. Era especialista en montaña y destacaba por su habilidad para escaparse. Durante ocho días consecutivos estuvo en todas las escapadas, lo cual le valió el premio a la lucha.

El próximo 9 de julio, Bahamontes cumplirá 95 años y continúa siendo un apasionado del ciclismo, recordando sus 74 victorias. Desde la inauguración de la exposición el pasado 20 de junio, miles de viajeros han tenido la oportunidad de revivir las hazañas deportivas no solo de Bahamontes, sino también de otros ciclistas españoles como Luis Ocaña, Pedro Delgado, Miguel Induráin, Óscar Pereiro, Carlos Sastre y Alberto Contador.

La muestra también homenajea a otros ciclistas que obtuvieron puestos destacados en el Tour de Francia, como Bernardo Ruiz, José Pérez Francés, Julio Jiménez, José Manuel Fuente, Vicente López-Carril, Ángel Arroyo, Fernando Escartín, Joseba Beloki, Samuel Sánchez, Purito Rodríguez y Alejandro Valverde.

El propio Pedro «Perico» Delgado, ganador del Tour en 1988, está entre los espectadores de la exposición a bordo del tren Alvia. Delgado fue una fuente de inspiración para futuros ciclistas y logró un total de 49 victorias a lo largo de su carrera profesional.

La exposición estará activa durante todo el mes de julio y cuenta con una selección de 120 fotografías en blanco y negro y a color, ubicadas estratégicamente en los coches del tren. Esta iniciativa demuestra cómo los trenes pueden convertirse en espacios para la exhibición de fotografías y obras de arte, dirigidos a un público dinámico y en constante movimiento.

Renfe se convierte así en el tren del deporte, presentando una nueva forma de expresión y creación artística a través de sus exposiciones a bordo.

– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio