Unicef Castilla-La Mancha ha llevado a cabo las V Jornadas Ciudades Amigas de la Infancia en Toledo, donde expertos en prevención de la violencia han compartido los avances y aprendizajes del proyecto piloto de protección a la infancia en el que participan.
El evento de inauguración tuvo lugar en la Escuela de Administración Regional de Toledo y contó con la presencia de la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, el presidente de Unicef Comité Castilla-La Mancha, Joaquín Sánchez Garrido, y el secretario general de la FEMP en la región, Tomás Mañas.
Estas jornadas forman parte de un convenio de colaboración firmado con la Consejería de Bienestar Social y la FEMP regional con el objetivo de impulsar la iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia en la región.
Durante las jornadas se presentaron el nuevo marco legal de protección a la infancia en la región, así como el proyecto de prevención comunitaria que Unicef España está llevando a cabo con financiación del Plan de Recuperación y Resiliencia. También se compartieron las experiencias de los cuatro municipios de Castilla-La Mancha que participan en el proyecto: Alovera, Azuqueca de Henares, Puertollano y Toledo.
Además, se presentó la experiencia Kanjo en centros educativos, donde un grupo de niños y adolescentes participa en un espacio de debate para compartir sus experiencias en el proyecto. También se realizó un taller de retos y oportunidades de la prevención comunitaria, abordando temas como la coordinación, la participación infantil y las estrategias para la construcción de procesos locales.
Estas jornadas tienen como objetivo proporcionar herramientas para apoyar a los gobiernos locales en la mejora de sus políticas de infancia, garantizando un entorno seguro para los niños y ayudando a los municipios a implementar la reciente Ley de Protección de la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia.
El presidente de Unicef Comité Castilla-La Mancha resaltó la importancia de este tipo de encuentros formativos dirigidos a los municipios y destacó el compromiso de las Ciudades Amigas de la Infancia con los derechos de los niños.
Por su parte, la consejera de Bienestar Social consideró que estas iniciativas son muy acertadas y llamó a los ayuntamientos a seguir apostando por políticas en este ámbito. También enfatizó la importancia de compartir experiencias para mejorar y ofrecer un futuro mejor a los niños y niñas.
La consejera destacó las políticas implementadas en la región en el área de la infancia, como la creación del Consejo Regional de Infancia y Familia y la mesa de participación infantil. Además, mencionó la próxima puesta en marcha del Plan de Atención a la Infancia y la Adolescencia 2023-2026 y el trabajo en la prevención de la violencia infantil.
En resumen, estas jornadas organizadas por Unicef Castilla-La Mancha tienen como objetivo promover la protección de la infancia y compartir experiencias y conocimientos en materia de prevención de la violencia. Además, buscan fortalecer a los municipios en la intervención de situaciones de riesgo para los niños y niñas.