Entrenamiento mejoraría manejo de dermatitis atópica en Atención Primaria

El servicio de Dermatología del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo ha puesto en marcha un programa piloto de formación dirigido a los médicos de Atención Primaria del Área Sanitaria de Toledo, con el objetivo de mejorar el tratamiento y abordaje de los pacientes con dermatitis atópica.

La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica de origen genético que se caracteriza por el enrojecimiento y el picor de la piel. Por lo general, esta enfermedad suele manifestarse entre los dos y los cuatro años de edad.

Esta enfermedad se presenta con episodios de piel eczematosa inflamada, picor, descamación, sequedad de la piel y mayor susceptibilidad a infecciones cutáneas. Con el fin de mejorar la calidad asistencial de los pacientes con esta patología, el servicio de Dermatología del Hospital de Toledo ha establecido una consulta específica para la dermatitis atópica.

La doctora Cristina Pérez Hortet, responsable del servicio de Dermatología del hospital, ha explicado que el programa consiste en una sesión formativa presencial en el servicio de Dermatología para los médicos de Atención Primaria interesados en recibir formación sobre esta patología. Después de esta formación, los médicos realizarán rotaciones por la consulta especializada en el hospital.

Además, está prevista la realización de sesiones y talleres sobre dermatitis atópica en los centros de salud del área, con la participación de asociaciones de pacientes y la colaboración de los médicos de familia.

El objetivo final del proyecto es formar a un médico de Atención Primaria por cada centro de salud, que se convierta en un referente en el diagnóstico diferencial de esta patología y en el adecuado abordaje de la dermatitis atópica en su área. Esto se logrará mediante una estrecha relación con la consulta especializada de referencia en el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, con el propósito de mejorar la coordinación asistencial entre Atención Primaria y Hospitalaria.

Es importante mencionar que el servicio de Dermatología del Hospital de Toledo ya ha llevado a cabo programas de formación con los médicos de Atención Primaria en el pasado. Recientemente, se realizó otro proyecto en cuatro centros de salud del Área Sanitaria de Toledo relacionado con el diagnóstico y tratamiento de la urticaria crónica.

La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica caracterizada por el enrojecimiento y picor de la piel, que suele aparecer en la infancia. Factores genéticos, ambientales e inmunológicos influyen en el desarrollo de esta enfermedad. No se trata de una alergia a una sustancia específica y, por lo tanto, no se resuelve mediante pruebas de alergia o la exclusión de ciertos alimentos de la dieta.

Los síntomas más comunes de la dermatitis atópica son el picor, la sequedad de la piel y la aparición de eccemas en áreas específicas. La hidratación regular con cremas sin perfume es fundamental en el tratamiento. Aunque la atopia tiende a mejorar con la edad, un tratamiento intensivo durante los primeros años de vida puede prevenir que esta enfermedad persista en la edad adulta.

Aunque no se conoce con certeza la prevalencia de esta enfermedad en España, se estima que afecta a más del 2,4% de la población a nivel mundial.

– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio