El Gobierno de Castilla-La Mancha ha ampliado la cartera de servicios del Hospital Universitario de Toledo con la inclusión de la especialidad de Medicina Nuclear. Esta especialidad se suma a otras dos nuevas, Oncología Radioterápica y Radiofísica y Protección Radiológica, que forman parte de la cartera de servicios del nuevo centro hospitalario.
El Presidente del Gobierno regional, Emiliano García-Page, junto con el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, el gerente del hospital, Juan Blas, y el responsable del nuevo servicio, el doctor Ángel Soriano, han visitado las nuevas instalaciones ubicadas en la primera planta del Edificio E, las cuales cuentan con una superficie de 1.500 metros cuadrados.
En esta área se llevará a cabo la mayoría de las actividades de Medicina Nuclear, además de la zona de Terapia Metabólica, que consta de dos habitaciones para tratamientos oncológicos con isótopos radioactivos y un almacén de residuos radiactivos.
El nuevo servicio cuenta con un equipamiento tecnológico que incluye un PET-TAC, dos gammacámaras, un densitómetro DEXA de altas prestaciones, dos sondas gamma para la localización precisa de los ganglios centinela y un equipo detector gamma quirúrgico. La inversión total en este equipamiento asciende a cerca de ocho millones de euros.
Además, próximamente se completará la dotación con un equipo de Tomografía por Emisión de Positrones (PET) digital y una resonancia magnética de tres teslas (RM) que fueron licitados la semana pasada por un importe de 7,6 millones de euros.
El consejero de Sanidad, Fernández Sanz, ha destacado que esta adquisición sitúa a Castilla-La Mancha entre las pocas comunidades autónomas que cuentan con un equipo de estas características, lo que amplía el arsenal terapéutico de la región para la detección y tratamiento de enfermedades, especialmente oncológicas.
El servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario de Toledo forma parte de la Unidad Regional de Medicina Nuclear del Sescam, que coordina el trabajo en red con los demás servicios de la especialidad en la región. Esto permitirá que todos los pacientes de la comunidad autónoma tengan acceso a este tipo de estudios tras la indicación del especialista.
La adquisición de este equipamiento ha sido cofinanciada en un 85% por la Unión Europea, a través del programa Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) 2021-2027 de Castilla-La Mancha.
La Medicina Nuclear es una rama de la Medicina que utiliza isótopos radiactivos y radiaciones nucleares para el diagnóstico, prevención, tratamiento e investigación médica. Sus aplicaciones clínicas abarcan diversas especialidades médicas y utilizan radiofármacos para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
El servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario de Toledo cuenta con un equipo de profesionales compuesto por nueve facultativos especialistas en Medicina Nuclear, nueve técnicos, cinco profesionales de Enfermería, cinco auxiliares administrativos y un celador.