Disminución de las precipitaciones causadas por DANA, se pronostican lluvias en múltiples áreas. Incremento de las temperaturas en la costa mediterránea.

Las intensas lluvias que han sido causadas por la Depresión Aislada en Niveles Altos de la Atmósfera (DANA) se reducirán en las últimas horas del lunes. Sin embargo, todavía se esperan precipitaciones en Castilla-La Mancha, Castilla y León y la Comunidad de Madrid, las cuales se desplazarán hacia la mitad oriental de Castilla-La Mancha, el sistema Ibérico, el alto Ebro y el Cantábrico occidental, según los pronósticos meteorológicos.

Según el portal de información meteorológica eltiempo.es, se prevé que la estabilidad atmosférica se impondrá hasta el fin de semana a medida que la DANA se desplace hacia el noroeste de la península en las próximas horas. En el transcurso de la segunda mitad del lunes, también se esperan lluvias en el oeste y norte de Galicia, así como en las islas montañosas de Canarias, donde podría haber algunos chaparrones. Esto se suma a los restos del ex-huracán ‘Franklin’, lo que resultará en una borrasca fría aislada.

Además, la DANA está transportando aire cálido y polvo en suspensión a lo largo de la vertiente mediterránea y Baleares, lo cual provocará un aumento de las temperaturas.

El portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), José Luis Camacho, ha destacado que las precipitaciones han sido «notables» en todo el país, superando los 50 litros por metro cuadrado en 24 horas en casi todas las zonas de la Comunidad de Madrid, extensas áreas de Toledo y Ávila, y superiores a los 30 litros por metro cuadrado en grandes áreas de ambas mesetas.

Por otro lado, Meteored (tiempo.com) también señala que la lluvia dará un respiro a la Península después de acumular más de 200 litros por metro cuadrado en la Comunidad de Madrid, o los 160,8 litros por metro cuadrado en Magán (Toledo), así como los 147,8 litros por metro cuadrado recogidos el domingo 3 de septiembre en la estación de la AEMET en San Rafael (Segovia).

En las provincias de Tarragona, Castellón, Cádiz y Navarra, la cantidad de agua osciló entre los 100 y 200 litros por metro cuadrado, como los 172,2 litros por metro cuadrado registrados en la estación gaditana de San José del Valle, que marcó el máximo nacional de la red principal, o los 117,2 litros por metro cuadrado en la estación de Tortosa, en Tarragona, según datos de la AEMET.

Según Meteored, esta situación ha sido extraordinaria en varias regiones debido a las precipitaciones muy irregulares y la diversidad de fenómenos meteorológicos, como tornados, mangas marinas, granizo, rachas de viento muy fuertes, temporal de mar y calima.

De este modo, la DANA se ubicará al noroeste de la Península Ibérica y será absorbida por los restos del huracán Franklin a partir de este lunes, aunque se convertirá en una borrasca.

En cuanto a la situación detallada, todavía podrían producirse chubascos en Galicia y zonas del interior peninsular, como el alto Ebro, el martes. Asimismo, se esperan lluvias en el noroeste peninsular y centro durante el miércoles, con lluvias localmente algo intensas en Alicante y Valencia, aunque mucho más débiles que las del domingo.

Las temperaturas tenderán a bajar en la mitad oriental y Baleares, pero subirán en el resto del país, especialmente en Bilbao, donde se espera una máxima de alrededor de 34ºC.

Sin embargo, el jueves la inestabilidad podría aumentar nuevamente, ya que se esperan lluvias débiles en la costa mediterránea andaluza, acompañadas de nubosidad media y alta. Además, se espera que las nubes crezcan fuertemente en el noroeste y Pirineos, con aguaceros y tormentas ocasionalmente intensas.

Habrá una extensa área de bajas presiones frente a las costas de Portugal hasta el fin de semana. El viernes, la borrasca continuará desplazándose hacia el suroeste, lo que aumentará las lluvias al final de la semana.

En cuanto al fin de semana, la incertidumbre es mayor, pero según el modelo de Meteored, la borrasca se rellenará y se acercará a la Península. En caso de que se cumpla este escenario, podrían haber tormentas en varias regiones, con un descenso térmico que comenzará a notarse en la vertiente atlántica.

Sin embargo, eltiempo.es ha señalado que el sábado y domingo se espera que el centro de la borrasca se acerque a las costas del sur de Portugal, por lo que el lunes podría entrar en la Península de forma débil.

Por lo tanto, el sábado podrían aparecer chubascos en el cuadrante noroeste peninsular, especialmente en el sur de Galicia y en la Cornisa Cantábrica de Asturias. Estos chubascos se volverían a formar en el noroeste y se extenderían a más zonas del centro e interior sur peninsular el domingo, aunque con menor intensidad.

Esta inestabilidad podría continuar al comienzo de la próxima semana, aunque ambos portales meteorológicos coinciden en que la incertidumbre es muy elevada a partir del viernes, por lo que los pronósticos aún pueden cambiar.

En cuanto a las temperaturas, según eltiempo.es, podrían subir ligeramente en los próximos días y luego mantenerse estables durante la segunda mitad de la semana. Se espera que se superen los 30ºC en los valles de los principales ríos peninsulares, mientras que en el resto del país oscilarán entre los 25ºC y los 30ºC, con las más altas en el Guadalquivir, donde se esperan hasta 35ºC entre el viernes y el sábado.

– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio