Desmantelan red que estafó 1.1 millones de euros a empresas españolas a través de ciberataques y falsificación de documentos.

La operación ‘Company-ceres’ llevada a cabo por la Guardia Civil ha conducido a la investigación de nueve personas y la identificación de otras 20 como presuntos autores de delitos relacionados con estafas y blanqueo de capitales. Estos individuos habrían obtenido ilegalmente 1.176.692 euros pertenecientes a 36 empresas españolas utilizando el conocido método de ‘Business Email Compromise’ (BEC).

Las investigaciones comenzaron en mayo de 2021 debido al incremento de casos de estafa mediante el uso de BEC. Las empresas afectadas, ubicadas en distintas provincias españolas como Toledo, Madrid, Barcelona, Valencia y Cuenca, denunciaron haber sido víctimas de ciberataques. Los responsables de estos ataques lograron interceptar los correos electrónicos dirigidos a los proveedores con los que las empresas habían realizado transacciones comerciales. Posteriormente, los delincuentes modificaban tanto la dirección de correo electrónico como el número de cuenta, lo que llevaba a las empresas afectadas a realizar transferencias a cuentas controladas por los estafadores.

La Guardia Civil informó que los agentes del equipo de Investigación Tecnológica (EDITE) de la Comandancia de la Guardia Civil de Toledo se hicieron cargo del caso debido a su importancia y alcance, dando así inicio a la Operación ‘Company-ceres’.

Después de un minucioso análisis que implicó el examen de 36 cuentas bancarias y cientos de movimientos, los agentes lograron identificar a los beneficiarios de las transferencias realizadas por las víctimas engañadas. Estas víctimas creían que estaban enviando dinero a las cuentas de sus proveedores, cuando en realidad estaban transfiriéndolo a las cuentas controladas por los estafadores.

Se descubrió que los autores del delito utilizaban identidades falsas e incluso abrían cuentas bancarias con documentación falsa. Como resultado de la operación, se ha logrado recuperar 247.371 euros de los 1.176.692 euros estafados.

La acción de los investigadores también permitió bloquear un total de once cuentas bancarias y esclarecer 40 delitos, entre ellos 23 estafas, cinco casos de blanqueo de capitales, 10 casos de usurpación de estado civil y dos casos de falsedad documental. Como resultado, nueve personas en diferentes provincias españolas como Barcelona, Granada, Málaga, Valencia, Navarra y Las Palmas fueron investigadas y otras 20 fueron identificadas, siendo una de ellas encarcelada, como presuntos autores de los delitos investigados.

Al analizar la documentación, la Guardia Civil pudo constatar que, en algunos casos, después de recibir el dinero en las cuentas fraudulentas, los delincuentes realizaban transferencias inmediatas a otras cuentas bancarias ubicadas en distintos países europeos. Esto permitía introducir el dinero estafado en el circuito legal, con la ayuda de «mulas económicas» que recibían una compensación económica por participar en estas operaciones.

Las diligencias instruidas por la Guardia Civil han sido presentadas a nueve juzgados de instrucción en diferentes localidades de la provincia de Toledo que tienen jurisdicción sobre los hechos investigados. Estos juzgados ya habían iniciado diligencias previas relacionadas con el caso.

Durante el desarrollo de esta operación, se contó con la colaboración de los equipos de la Comandancia de Toledo para llevar a cabo las investigaciones necesarias.

Es importante destacar la labor de la Guardia Civil en la lucha contra el fraude y el cibercrimen, así como la importancia de que las empresas refuercen sus medidas de seguridad para protegerse de este tipo de estafas. La operación ‘Company-ceres’ representa un avance significativo en la lucha contra este tipo de delitos económicos y demuestra el compromiso de las autoridades en la persecución y prevención de actividades delictivas en el ámbito virtual.

– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio