Comienzan los trabajos de restauración de la azulejería de la Basílica del Prado en Talavera de la Reina. Según el concejal de Cultura y Patrimonio Histórico-Artístico, Enrique Etayo, ya se ha procedido a la extracción de los azulejos, los cuales han sido trasladados a un taller donde comenzarán a ser restaurados.
En este momento, se están llevando a cabo los trabajos de limpieza del muro de la Basílica, según especifica la Propuesta Técnica de Restauración. Estas labores tienen un plazo de ejecución de alrededor de cinco meses y se han destinado 216.062,73 euros para su realización, incluyendo el IVA.
Después de supervisar las obras junto a los técnicos municipales, el técnico restaurador de la Diputación de Toledo y los representantes de la empresa encargada de la restauración, Insitu Conservación y Restauración SL, el concejal dio a conocer estos avances.
La primera fase de los trabajos consistió en retirar las pellas de mortero que mantenían los azulejos pegados y eliminar la capa de cemento que dificultaba su conservación. También se levantó la protección que había sido colocada durante varios años sobre un panel de madera para evitar la pérdida de azulejos.
Posteriormente, los azulejos fueron extraídos individualmente y trasladados a un taller de restauración en Madrid, donde serán consolidados y posteriormente reintegrados en el muro de la Basílica.
Para su colocación, se utilizará una técnica en la cual los azulejos serán adheridos a un soporte fijado con perfiles metálicos en el muro. Esta técnica permitirá dejar una cámara de aire entre el muro y los azulejos, favoreciendo así la ventilación y aireación.
Es importante destacar que este proyecto cuenta con un 80% de financiamiento del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, en el marco de la Estrategia EDUSI, y del Ayuntamiento de Talavera de la Reina. Gracias al apoyo del Eje 12 del Programa Operativo Plurirregional de España, esta obra de restauración podrá llevarse a cabo, preservando así el valioso patrimonio histórico-artístico de la Basílica del Prado.
Fuente: Diario de Castilla-la Mancha